Destino Turístico, Destino
Turístico Sostenible y Destino Turístico Inteligente.
Destino Turístico, es la zona o área con límites geográficos, naturales y un contexto
político y social determinado, que es de interés para ser visitada por el
turista. Es el espacio, sitio con vocación turística que integra un sistema o
conjunto de elementos que facilitan la visita del turista e integra la población
y los empresarios locales.
Destino Turístico Sostenible, es aquel sitio o espacio
geográfico con vocación turística que desarrolla actividades en armonía con el
tema ambiental, económico y social con el mayor respeto y cuidado con los
recursos naturales, las comunidades locales y el entorno en general.
Destino Turístico Inteligente, es el espacio con vocación
turística que de manera innovadora se desarrolla con una infraestructura
tecnológica de punta con el apoyo del internet y todas sus bondades que se
desarrolla con claros propósitos de conservar y proteger el entorno en lo
ambiental, social y económico y propender por calidad de la experiencia para
los turistas estimulando atracción al lugar, deseos de repetir y ampliar las
vistas con implicaciones favorables para los involucrados.
En este espacio pueden hacer sus comentaros acerca del tema y del
documento: La imagen de un destino turístico como herramienta de Marketing:
Tal como se conoce, la imagen de un destino turístico resulta de gran importancia ante la percepción de aquellos turistas potenciales, siendo esta misma la cual genera la influencia mas grande al momento de tomar decisiones acerca del destino que se quiere visitar. Es por esto que en los últimos años, el marketing ha sido el medio mas trascendental por medio del cual se puede generar la tan aclamada marca o imagen, creando de esta manera un concepto tanto cognitivo como afectivo en el turista, siendo este ultimo la persona que genera su juicio final acerca del valor, satisfacción y calidad que percibe del destino a través de la imagen que ha sido comercializada.
ResponderEliminarAl respecto, así como es enunciado en lecturas tales como "La imagen de un destino turístico como herramienta de marketing", el destino turístico es definido como aquel lugar hacía donde tiene que desplazarse la demanda para consumir el producto turístico (OMT, 1994), sin embargo, este concepto abarca un significado mucho mas amplio, donde se debe tener en cuenta variables significativas para el mismo como lo es la percepción del turista ante la experiencia personal que ha tenido en el destino. Es a partir de estos enunciados como puedo comentar y resaltar la dinámica y compleja relación que se tiene entre el marketing y la creación de una imagen para diversos destinos.
Cabe resaltar como en la lectura anteriormente enunciada se estudia de manera tan exacta como la imagen del destino es un concepto tan subjetivo, donde aun cuando se trate de gestionar de la mejor manera por medio del marketing aspectos como la reputación del destino en cuestión, la seguridad que brinda el mismo a los turistas, el grado de confianza, los mecanismos de promoción, los canales y medios de alcance para el público objetivo, la aceptación que se puede efectuar de manera directa al cliente y la calidad de sus servicios, todo termina siendo un esfuerzo el cual únicamente se verá en conjunto y de manera positiva, si se logra efectuar un juicio común que sea favorable y percibido por medio del proceso de elección de un destino.
A mi parecer todas las estrategias que surgen a partir del marketing son medios eficaces los cuales solo lograrán una efectividad si se gestiona un plan que sea capaz de cubrir todos los rubros implicados durante el proceso, de lo contrario solo se estará haciendo un esfuerzo en vano si solo se trata de promover un destino que sea catalogado como "sostenible", "inteligente", "vanguardista", mas no se busca que el mismo cuente con elementos como la autenticidad, innovación e integración del sistema turístico como tal.
ResponderEliminarLa imagen de un destino turístico como herramienta de marketing es indispensable para poder competir en un mercado cada vez más internacional y sofisticado. Tanto los empresarios ya sean públicos como privados deben crear una imagen que haga que el país, destino, producto o servicio se posicione en la mente del público con el objetivo, que sea identificado y diferenciado frente a sus competidores. El primer paso para conseguir esto se deberá crear, mejorar o simplemente cambiar la imagen de un destino esto es de un trabajo muy arduo pero principalmente sera la promoción del mismo.
El objetivo fundamental tanto del sector público como de la industria es el de posicionarse en la mente de los consumidores de manera que se logre una diferenciación clara frente a la competencia para así convertirse en un factor clave de la competitividad. En general la imagen de un destino superior como se evidenciaba en la lectura, acapara la identidad de los otros haciendo más difícil para ellos la consecución de una imagen propia y diferenciada. Los turistas potenciales generalmente tienen un conocimiento limitado acerca de los destinos que no han visitado previamente pero este conocimiento va nutriéndose mediante información adquirida tanto de diferentes medios de comunicación como de familiares, el voz a voz o de los mismos grupos sociales.
los diferentes destinos turísticos ya sean sostenibles, inteligentes deben tener un fin, la cual sea atraer turistas y buscar que ellos se identifican con el lugar de una manera responsable con el lugar, los turistas, las comunidades y el medio ambiente. En la lectura enunciada podemos evidenciar la cual se realizó una investigación a La imagen percibida de Gandía y los resultados arrojaron no fueron muy satisfactorios ya que dicho lugar no es considerado una imagen de marca reconocida porque los turistas que la visitan no la perciben como un destino turístico posicionado. los turistas que visitan la ciudad prefieren dirigirse a otros destinos cercanos para conocer más cultura o atracciones, y las recomendaciones encontrados se percibió que no recomendaban el lugar a los familiares o amigos, algunas de las soluciones que se plantearon es que se debe promocionar vía internet, en ferias y mejorar el voz a voz del lugar.
La imagen en un destino turístico es de bastante importancia porque incorpora un buen posicionamiento en el mercado asumiendo posicionamiento del destino turístico
ResponderEliminara que cuando alguien elije donde ira de vacaciones no siempre tienen información del destino; por lo tanto pueden elegirlo basándose en las imágenes.
Por eso decimos que cada destino tiene una imagen, porque aunque uno no conozca el lugar tiene una «imagen» de ciertos lugares, como por ejemplo España, a lo mejor se imaginan una corrida de toros y bailarines de flamenco.
Esto se origina cuando una persona toma contacto con algo que está relacionado con un destino turístico, se va formando una imagen de ese lugar, crear imágenes positivas de sus destinos turísticos. La experiencia del viaje en su conjunto se puede examinar a través del proceso de modificación de la imagen del destino, es la comparación entre lo que esperaba y sus experiencias reales, y cuando las experiencias reales cumplen las expectativas: hay satisfacción, lo importante de que se genere esta satisfacción es que luego la persona cuenta sus experiencias con sus amigos y estas se convierten en una imagen para ellos.
Segun(Gartner, 1993; Govers y Go, 2004). Consecuentemente, en múltiples ocasiones se ha
reconocido la capacidad de la imagen turística para influir en el comportamiento del
turista durante el proceso de selección de
un destino vacacional
en mi punto de vista la utilización del marketing visual es de bastante importancia pero trae pro y contra : Amplia cobertura, alcance, llega a todos los niveles sociales
Mediciones de ratings / audiencias: Siguen siendo altos en la mayoría de los mercados, a pesar de las plataformas de streaming.
Impacto, visual, auditivo (Audiovisual)
Medio cercano a la familia, alta importancia en los hogares
y sus desventajas :
1.Alto costo como medio, solo para grandes anunciantes en la mayoría de los casos
La publicidad interrumpe el contenido
2.Difícil de segmentar, ideal para productos de consumo masivo.
3.La imagen puede ser muy diferente a la realidad y esto puede causar pensamiento negativos y muchas veces mala reputación a estos lugares
DIEGO CHAPARRO
ResponderEliminarLa Organización Mundial del Turismo (1994) define un destino turístico como aquel lugar hacia donde tiene que desplazarse la demanda para consumir el producto turístico. Dentro de este enfoque de demanda otra sería la aportación de Bull (1994) que define el destino turístico como la ciudad, región o país hacia el que se dirigen los visitantes, teniéndolo como su principal objetivo, de ahí que se diga que el destino turístico se conciba únicamente como una zona geográfica perfectamente delimitada.
Desde el punto de vista de la oferta un destino turístico se define como un paquete de facilidades y servicios turísticos que está compuesto por múltiples atributos que de forma conjunta determinan su atractivo (Hu y Ritchie, 1993), además también se tiene en cuenta la concentración de instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los turistas y finalmente también se ha de tener en cuenta la experiencia compleja que resulta de un proceso donde los turistas utilizan múltiples servicios turísticos durante el curso de su visita (Gunn, 2002).
tomado del libro: La imagen de un destino turístico como herramienta de marketing autor: Olga Femenía Millet
ANGIE VALENTINA ROMERO BARONI.
ResponderEliminarEn la actualidad, la imagen se configura como un herramienta indispensable para
poder competir en un mercado cada vez más internacional y sofisticado. Tanto los
tomadores de decisión públicos como privados deben crear una imagen que haga
que el país, destino, producto o servicio se posicione en la mente del público
objetivo, que sea identificado y diferenciado frente a sus competidores.
Bull (1994) define
este concepto como “País, región o ciudad hacia el que se dirigen los visitantes,
teniéndolo como su principal objetivo” y Cooper, Fletcher, Gilbert, Shepherd y
Wanhill (1998) definen destino turístico como “Concentración de instalaciones y
servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los turistas”.
Leiper (1990,1995) define destino como un lugar escogido por una persona para
visitar y pasar por lo menos una noche, a fin de tener una vivencia de alguna faceta
o característica que se percibe como satisfactoria para una experiencia del tiempo
de ocio.
De esta manera, se comprueba el cambio que se está produciendo en este
concepto que ha pasado de considerar los destinos turísticos como áreas
geográficas bien delimitadas a reconocer que un destino puede ser interpretado
subjetivamente por los consumidores dependiendo del itinerario que vayan a
realizar, del motivo de la visita, de bagaje cultural, del nivel de educación y de las
experiencias anteriores
De acuerdo con Chon(1990) la imagen de un destino turístico se puede definir como el resultado de la interacción de las creencias, ideas, sentimientos, expectativas e impresiones de una persona sobre un lugar, dado que esta serie de aspectos son de gran relevancia a la hora de elegir el lugar adecuado bien sea para fines de ocio, descanso, empresariales etc, como perspectiva personal considero que los habitantes locales también juegan un papel fundamental, pues su actitud amable o descortés definen de manera rotunda el gentilicio de determinado lugar. En la lectura se mencionan los elementos que diferencian un destino turístico de otro y sin duda alguna son: la publicidad que se le ha realizado, la calidad de vida del destino donde se encuentra la tranquilidad, hospitalidad y seguridad, el fortalecimiento de la imagen del destino, la integración entre el turista y el residente de la zona, la sostenibilidad del destino y su reputación. Los instrumentos de promoción realizada de manera adecuada se encargan de generar una imagen positiva y distintiva, un ejemplo es la participación en ferias y fiestas las cuales permiten el reconocimiento del lugar y su consolidación como destino preferido, el uso de imágenes y frases atractivas causan el cliente o usuario recordación, credibilidad y confianza. Es por ello que la imagen de un destino turístico es una clave de marketing capaz de transmitir sensaciones y emociones.
ResponderEliminarJessica Avella Benitez.
ResponderEliminarEl producto turístico son todos aquellos productos y servicios que se encuentran en una zona determinada, es importante conocer como el marketing crea una imagen de un lugar o destino, pero también en importante conocer las dimensiones sobre lo que el turista percibe es decir las dimensiones que integran esa imagen de un destino, por lo general se comprenden en dos componentes, cognitivo que es la forma en que el turista nota las características físicas de un lugar y el afectivo que son todas las emociones o sentimientos que tiene el turista sobre ese lugar en específico.
La imagen del destino puede ser afectada por muchos factores, por lo general el turista crea una perspectiva de un destino por el voz a voz, por medios de comunicación diferentes a la promoción del destino, recomendaciones de familiares o amigos, etc. La idea es llegar a ofrecer un servicio que cumpla con las necesidades que el turista encuentre en su primera impresión lo que la publicidad le ofrece para así conseguir fidelidad, confianza y llegar a la satisfacción es decir que cumpla con las expectativas del turista.
Como podemos ver día a día el turista cambia sus comportamientos de consumo y sus expectativas cada vez son más altas, ya no quieren lo tradicional como el turismo de sol y playa ahora buscan tener más contacto con el destino, tienen la necesidad de aprender sobre culturas, idiomas, gastronomía etc, por lo que es importante crear valor agregado, buscan innovación y diversidad.
ANGIE PAOLA PARADA GONZÁLEZ
ResponderEliminarLos estudios sobre la delimitación del concepto de imagen de destino turístico comienzan en la década de los setenta (Gunn 1972). Desde entonces han sido numerosos los trabajos que se han realizado en esta área.
La importancia de la imagen de un destino turístico se hace presente desde que afecta a la percepción individual de los individuos o turistas así como a su comportamiento y al proceso de elección de un destino (Echtner y Ritchie, 1991).
Para Crompton (1979) la imagen de un destino turístico es la suma de las creencias, ideas, impresiones y expectativas que un turista tiene del destino.
Oxenfeldt (1974-75) y Dichter (1985) consideraron la imagen como una expresión general o total que se forma como resultado de la evaluación de atributos individuales que pudieran tener un contenido cognitivo y emocional. Con esta definición, estos autores, reconocieron no sólo imágenes cognitivas y afectivas, sino también la formación de una imagen general a partir de las evaluaciones de un objeto.
Cambiar la imagen de un destino es un proceso largo. De esta manera, los programas para la modificación de una imagen deben ser específicos para un destino y planificarse y presupuestarse a medio o largo plazo. Los individuos son reticentes a aceptar información que difiere de la ya establecida. Cualquier cambio en la imagen previa debe basarse en una estrategia dirigida a modificar el proceso de decisión del turista mediante información que reenfoque la imagen y que
convierta al destino en uno nuevo.
En general la imagen de un destino superior acapara la identidad de los otros haciendo más difícil para ellos la consecución de una imagen propia y diferenciada.
Considero que toda entidad u organización que preste cualquier tipo de turismo debe cuidar su imagen como destino turístico, ya que de ésta depende el éxito de la misma, cada persona es única así que de igual manera, la percepción que obtengan de cada lugar será diferente, y aunque es bien sabido que es muy difícil tener contentos a todos los clientes, lo realmente importante es que se preste un servicio de calidad porque por el voz a voz muchas empresas se han ido a la quiebra y han desaparecido completamente, pero un cliente satisfecho traerá muchos más clientes que querrán hacer uso de los servicios ofrecidos en dichas empresas.
ResponderEliminarToda empresa debe estar en la continúa actualización de las herramientas implementadas en la misma, ya que de esto depende una importante mejora en el servicio.
Una cosa muy importante en el destino turístico y que las empresas deben tener en cuenta, son las impresiones con que las personas se quedan de los diferentes lugares que visitan, ya que,como lo menciona Echtner y Ritchie (1991,1993) hay tres tipos de impresiones, el primero está compuesta tanto de los atributos particulares del lugar, como su clima, hospitalidad, acomodación, como de las impresiones holísticas del lugar, el segundo hace referencia a las características inmateriales, funcionales y psicológicas, y en el tercero se encuentran las características propias que posee cada lugar, después de mencionar lo anterior denoto la importancia de que las empresas no sólo piensen que la imagen se basa sólo en lo que los turistas y visitantes ven, sino que va mucho más allá de eso y hasta el aspecto más mínimo puede dejar una percepción desfavorable del lugar, he aquí la importancia de la correcta planificación de los destinos turisticos para poder brindar un servicio de muy buena calidad.
Alejandra Torres Becerra
ResponderEliminarSin duda alguna el conjunto de actividades que apoyan la creación de un nombre, símbolo, logotipo, marca u otro gráfico, rápidamente identifica y diferencia a un destino. El éxito del mercadeo depende en gran medida a su imagen y su marca ya que es una herramienta que puede ser utilizada por los vendedores del destino para atraer a los visitantes o ganar una ventaja competitiva frente a otros destino similares, sin embargo no es lo único importante también deben destacar el paisaje, los atractivos, clima, nivel de precios y facilidades de compra como atributos funcionales y hospitalidad de los residentes, relajación y la seguridad como características psicológicas como lo plantea Gallarza Gil.
Tener una buena reputación significa para un destino turístico el incremento de las estancias de los turistas por ello los turistas cuando visitan por primera vez un destino esperan que esto sea verdad, sino en vez de darle una buena reputación recibirá todo lo contrario, una mala reputación que influirá de forma negativa en el lugar, el consumidor se encontrará satisfecho siempre y cuando el servicio percibido sea igual al beneficio esperado.
Un destino turístico debe prometer a los turistas solo aquello que puede ofrecer. Lo que se pretende es tener turistas completamente satisfechos que son aquellos que hablarán bien de un destino turístico, generando una fidelidad del turista con respecto al destino, así se proyectara una imagen turística adecuada que tenga coincidencia entre la imagen promocionada y la imagen percibida por el turista
Nombre: Jenny Milena Patiño Jimenez
ResponderEliminarDestino Turístico es el espacio físico en el que un visitante pernocta por lo menos una noche. Incluye productos turísticos tales como servicios de apoyo, atracciones y recursos turísticos. Tiene límites físicos y administrativos que definen su gestión e imágenes, y percepciones que definen su competitividad en el mercado.
Los destinos locales lo incorporan a varias partes interesadas que a menudo incluyen una comunidad local, y pueden albergar o formar una red para conformar destinos amplios (Organización Mundial del Turismo 2002).
Bajo una perspectiva de marcado carácter localista, varios estudios centran la definición de destino turístico únicamente en el espacio geográfico donde tiene lugar la experiencia turística. En este sentido, la OMT (1998) distingue entre espacio, municipio y destino turístico, considerando este último como aquel “lugar hacia donde tiene que desplazarse la demanda para consumir el producto turístico”.
La imagen de un destino turístico es hoy día uno de los más hechos más estudiados en la investigación turística. La imagen influye en el comportamiento de los turistas, de ahí que adquiera un gran protagonismo en diferentes campos de investigación como son la sociología, la geografía y el marketing.
Se puede extraer como características esenciales la riqueza conceptual de esta noción y apuntar que la imagen de un destino turístico puede considerarse una impresión general o el conjunto de impresiones individuales del turista sobre un determinado destino.
Por ello Dadgoster (1992) puntualiza que la impresión global del turista se circunscribe a las principales cualidades del destino turístico. Además el concepto de percepción tiene un especial interés dentro de las definiciones sobre la imagen de destino turístico (Coshall, 2000).
En términos de globalización referente al marco turístico se hace notar la importancia de delimitar la relación de una imagen perceptible al turista en el nuevo siglo, en estos tiempos es vital que los destinos turísticos muestren su mejor cara frente a sus posibles visitantes o turistas. Es aquí donde entra a jugar importancia el marketing como medio para generar la marca o imagen, siendo esta la manera de ser visibles a un mercado que espera satisfacer sus deseos generando valor hacia el destino mediante la imagen que está siendo mostrada.
ResponderEliminarDesde esta perspectiva es importante dimensionar la importancia comprender la importancia de los siguientes conceptos como lo son el destino turístico que según la OMT 1994 el destino turístico es definido como aquel lugar hacía donde tiene que desplazarse la demanda para consumir el producto turístico. Entendido de esta manera el destino turístico es mucho más que esto ya que abarca la concepción y percepción del turista evidenciadas en las vivencias siendo la forma más pertinente de expresar lo vivido en dicho lugar demostrando así una relación relevante entre márquetin y destino.
En consecuencia, se ve la gran importancia de comprender bajo qué términos se entiende que un destino es inteligente y sostenible, más allá de entender el término es ver de qué forma se maneja dentro del marketing en los destinos de modo que sean percibidos. La consecución de buen manejo de recursos como de políticas permitirá que los esfuerzos sean gratificantes de lo contrario solo se estarán haciendo un infructuoso esfuerzo.
La imagen del destino turístico puede convertirse en el elemento principal para posicionar dicho destino en el mercado porque reúne todas y cada una de las características de los atractivos turístico que allí se encuentran además de los servicios complementarios para los visitantes. Sin embargo crear una imagen depende de los actores involucrados y no involucrados en la prestación de servicios turísticos, por lo cual es importante incluir a la comunidad en general y crear cultura para que de está manera el destino tenga un tipo de sello característico que genere buena imagen del destino y por ende una buena recordación en los visitantes.
ResponderEliminarLa imagen de un destino turístico es hoy día uno de los más hechos más estudiados en la investigación turística (Gartner y Shen, 1992; Chen y Hsu, 2000; Tapachai y Waryszak,2000;
ResponderEliminarChen, 2001).se conoce que La imagen influye en el comportamiento de los turistas o consumidores, dandole un gran protagonismo en diferentes campos de investigación como son la sociología, la geografía y el marketing,así mismo de destaca que la imagen de un destino turístico puede considerarse una impresión general o el conjunto de impresiones individuales del turista sobre un determinado destino,