lunes, 23 de mayo de 2016



Tendencias del tutismo en el 2016  comportamiento del turismo

Las empresas turísticas están bajo presión continua para reinventarse y poder satisfacer así las necesidades de un consumidor en constante evolución y cambio.
Todo ello sin contar con la transformación de hábitos de los turistas, previstos en los próximos años:
- Cambio demográfico en las sociedades europeas. La numerosa generación de baby boomers entrará en la edad de jubilación (a partir de 2016).
- Disminución de la demanda en la Europa Occidental por una caída de la actividad y por consiguiente, de la renta del 80% de los turistas que vienen a nuestro país.
- Sobreoferta en el mercado que conllevará a la desaparición de las empresas menos eficientes y menos rentables por la acusada competencia.
- Y lo más importante, el turista empieza a ser el centro de todo el negocio turístico, circunstancia que el sector deberá aprovechar con la aparición de nuevas disciplinas de gestión aplicadas al marketing.
Y es que, a medida que un negocio se desarrolla y avanza a lo largo de su ciclo de vida, se ve influido por tendencias de la demanda de los consumidores, avances tecnológicos, competencia, cambios sociales y económicos y condiciones de su entorno. Para que un negocio crezca y evolucione eficazmente la innovación y la implementación de tecnología adecuada es un imperativo en estos tiempos, y puede ayudar indudablemente a la gestión acertada de todas las demandas anteriores.
Las nuevas tecnologías tienen un papel destacado en el sector turístico. Os dejamos con algunas de las tendencias a abordar por las empresas turísticas en aras de garantizar su actualización con respecto a las demandas de sus clientes.
1.- La movilidad, en el negocio turístico, como vínculo de relación del turista en el destino con negocios cercanos mediante búsquedas locales y a través de aplicaciones móviles, como canal de fidelización y socialización.
Se estima que el número de usuarios de terminales móviles inteligentes ascenderá a 2.000 millones a finales de 2016. De ellos el 84% llevará a cabo alguna acción (tasa de conversión muy alta en el caso de clientes móviles) tras realizar una búsqueda a nivel local. Con más de un 90% de usuarios móviles conectados a internet, la penetración y uso del acceso a información móvil es una plena realidad en el sector turístico y comercial, con el volumen de transacciones y ventas que ello conlleva.
La implementación de aplicaciones móviles por parte de algunos subsectores (agencias de viaje por ejemplo) les permite estar permanentemente conectado con el cliente, como especial herramienta de fidelización.
Más de la mitad de las visitas a la principales webs españolas proceden de dispositivos móviles. La appmanía disminuye pero las reservas por smartphones están en alza (a cualquier hora y desde cualquier lugar).
El 89% de los usuarios de smartphones busca información local en su teléfono, y el 77% acaba realizando una acción, como efectuar una compra o ponerse en contacto con la empresa.
2.- Dispositivos <wearables> , o que llevamos puestos (portables). Computación en todos los sitios.
Tipo Google Glass o el reloj inteligente de Apple y Samsung que, aplicados al campo sanitario y otros, evidencian un uso intensivo en el turismo y el comercio en los próximos meses.
Empresas de transporte como Vueling ya han creado con Sony el concepto de tarjeta de embarque sobre reloj inteligente, que permite a los usuarios almacenar su tarjeta de embarque en el reloj y acceder y mostrarla en puertas de embarque por todo el mundo. Es también el caso de Air Berlin con el reloj inteligente Pebble. Virgin Atlantic también ha experimentado con las Google Glass y el reloj inteligente de Sony para ofrecer a pasajeros de clase business servicios de conserje virtual, así como otros premium, en aeropuertos.
3.- Big Data, y el análisis de datos avanzado, invisible y en todas partes.
La cantidad de datos generados por sistemas y usuarios a día de hoy es ingente. Muchos de ellos se encuentran en Internet, accesibles para ser analizados. Los sistemas embebidos, el Internet de las cosas, los dispositivos móviles, los dispositivos portables, las redes sociales, etc, son fuente constante de generación de datos que cada día más reciben mayor atención desde un punto de vista analítico.
La capacidad de ofrecer una total personalización de los servicios en función de los perfiles del usuario, momento de compra, patrón de consumo y localización está siendo ya posible, y será una realidad habitual en muchos aplicativos, gracias a la técnicas avanzadas de Big Data.
4.- Drones, revolucionando la industria de eventos y el turismo.
Los drones, esos aparatos voladores no tripulados que han sido adaptados a la industria de consumo y que están revolucionando diferentes sectores e industrias, están causando sensación en el turismo.
A día de hoy, presentar productos turísticos (hoteles, destinos, eventos, etc) de forma atractiva y convincente mediante marketing online es fundamental y el formato vídeo es uno de los medios más impactantes para lograrlo.
Imágenes de alta calidad que despiertan emociones vibrantes, fotografías aéreas que muestran una vista muy especial con perspectivas inusuales, que te permiten diferenciarte de lo habitual. En definitiva, vídeos y fotos sorprendentes son posibles mediante cámaras instaladas en drones.
5.- La popularización de la realidad virtual.
La próxima revolución de la realidad virtual parece venir de la mano de la “ultrainmersión” en videojuegos. Un muchacho de 21 años, sin formación académica en ingeniería, llamado Palmer Luckey, fundador de la empresa Oculus VR comprada por Facebook por 2 millones de euros, está a punto de lanzar su visor de realidad virtual con dicho objetivo: Jugar a videojuegos de última generación que representan una inmersión total en mundos virtuales.
Y, aplicado a la industria turística, otra aplicación que Sony está explorando permitirá a los viajeros visitar habitaciones de hotel virtuales antes de reservarlas realmente (asumiendo que los viajeros querrán quitarse en el futuro en algún momento su visor de realidad virtual). El futuro del storytelling y el turismo virtual están a la vuelta de la esquina.
Si quieres ampliar la información de este artículo te recomendamos que descargues el siguiente pdf: Tendencias tecnológicas 2015 en Turismo.



El Turismo Socio-Digital. El Marketing del Viaje y la Hospitalidad en la Era de las Redes Sociales




martes, 1 de marzo de 2016

Modelo de propuesta de consultoría


 


MODELO DE PROPUESTA DE CONSULTORIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL RESTAURANTE…… DE LA CIUDAD DE……


 


 


 


 


 


 


Proponentes


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


Ciudad y fecha


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


Presentación


Restaurante


Consultoría


 


 


 


Objetivos


 


Justificación


 


Propuesta Técnica.


 


Descripción de la Propuesta


 


Actividades Generales


 


Actividades Específicas


 


Alcances de la Propuesta


 


 


Profesionales a Cargo del Desarrollo de la Propuesta.


Nombre, identificación, formación


 


Valor de la propuesta


El valor incluye:…..


El valor no incluye:……


Vigencia del valor de la propuesta: La presente propuesta tiene una vigencia de 30 días calendario a partir de la presentación y el recibo de la misma.


 


Forma de pago.


 


Seguridad Social.


 


Anexos:


 


Diagnostico preliminar


 


Estudio fotográfico


 


Cartas


 


Rut


Otros….


 


 

viernes, 23 de octubre de 2015








Los(as) Invito de manera comedida les invito al:


 I ENCUENTRO REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO, ALTA GERENCIA Y MARKETING PERSONAL.


Miércoles 28 de octubre de 2015, auditorio Gustavo Pinzón Sede UPTC Duitama .


AGENDA


Emprendimiento En Boyacá
Política de Turismo de Boyacá
Refrigerio
Trabajo en Equipos de Alto Desempeño
La Paradoja de la Gerencia Estratégica


Almuerzo
Marketing Personal
Imagen Personal
Imagen visual






El evento incluye:
Escarapela
Conferencias  y taller práctico.
Refrigerios
Almuerzo
Certificación
Memorias.


Valor: $30.000. Treinta Mil Pesos.


 

martes, 13 de octubre de 2015

| 10/13/2015 8:50:00 AM

¿Quién es Angus Deaton, el nuevo Nobel de Economía?

En palabras de la academia y la comunidad internacional, el Premio Nobel de Economía 2015 ha cambiado la forma en la que el mundo estudia y combate la pobreza.

“La vida es mejor ahora que en cualquier otro momento de la historia”. Así comenzó su presentación el nuevo Premio Nobel de Economía 2015 Angus Deaton, en la entrega del premio en Estocolmo, Suecia.

El actual profesor de la Universidad de Princeton, recibió ayer lunes, el prestigioso premio gracias a su análisis sobre “consumo, pobreza y bienestar”. Como afirma Branco Milanovic, experto mundial en la desigualdad “su trabajo sobre las encuestas de los hogares es todavía la Biblia”.

Lo interesante de su trabajo, resumido en su reciente libro “The Great Escape” (El Gran Escape) fue idear nuevas e importantes formas de medir el consumo de los hogares, la pobreza generando un nuevo debate sobre la actual política económica.

Como afirma la academia, las contribuciones de Deaton proporcionaron información crucial para los responsables políticos que abordan el bienestar económico y la reducción de la pobreza.

Entre las cuestiones claves de la investigación del nuevo Nobel destacadas por el comité del premio se destacan una nueva forma de medir la distribución de los gastos de los hogares, el comportamiento del ahorro en los individuos y nuevas formas de medir la pobreza.

Angus Deaton, nació en Escocia el 19 de octubre de 1945 y tiene doble nacionalidad del Reino Unido y de Estados Unidos. Es doctor en economía de la Universidad de Cambridge.

Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra su contribución a la construcción junto a John Muellbauer de un índice que permita comparar a dos países con mucha más precisión llamado el Sistema Casi Ideal de Demandas (AIDS).

Trabaja junto al Banco Mundial desde los años 90 en las definiciones de pobreza extrema. Como él afirma “el desarrollo no es un problema técnico o económico, sino político, y la industria de la ayuda hace que la política sea peor”.
Se solía pensar que los hogares ricos y los pobres se comportan igual. El trabajo de Angus Deaton ofreció los datos y las técnicas para saber que no es así.

Deaton crítica a los regímenes dictatoriales que usan en su provecho las buenas intenciones de los países ricos y las ONG. Es admirado (y debatido) al criticar a los que utilizan las matemáticas y la economía como fin y no medio porque afirma que la pobreza ni es deseable ni es inevitable.

“los que hemos tenido la suerte de nacer en los países adecuados tenemos la obligación moral de reducir la pobreza y la mala salud en el mundo”
, resalta el Premio Nobel de Economía 2015.