martes, 7 de julio de 2020

Marketing Turístico Digital


¡Buen día a todos!

Marketing Turístico Digital, es un conjunto de estrategias que buscan generar negocios y/o fortalecerlos generando oportunidades a partir de sensibilizar, concienciar, motivar, incentivar a los potenciales clientes acerca de los valores y bondades que se ofrecen en transporte, alojamiento, descanso,  recreación y alimentación;  dirigido a los usuarios, turistas, visitantes, viajeros o huespedes con la ayuda de los medios online. 


Con base en lo anterior los invito a participar en el seminario: Contexto y Alternativas para el Turismo Pos Covid-19 en Boyacá. Y de manera específica participar activamente en la charla: Pasaporte para Turistas y Destinos Seguros, Socialización de caso de éxito en España. Y en este Blog hacer los correspondientes comentarios.

¡Ahora Tienes la palabra!

28 comentarios:

  1. Tal como es sabido, los impactos negativos al turismo durante la pandemia han llevado que esta actividad pase por momentos de desequilibrio que llevan a reinventarla la situación, es por esto, que durante el seminario se realizó una intervención crucial en la cual se evidenció como se está llevando esta problemática en España y que estrategias requerimos para poder dirigirnos por el camino adecuado ante esta realidad.

    España actualmente está ejerciendo unas medidas basadas en tres enfoques como lo son la seguridad implementada por una cooperación público- privada la cual permita la interacción tanto de la comunidad como entes del sector; la digitalización como una de las herramientas esenciales durante todo el proceso de reinvención y, por último, pero no menos trascendental se encuentra el marketing como estrategia primordial de impulso y correcta promoción de un destino. Todas estas medidas claramente han venido representando un alivio ante la perspectiva de empezar a reactivar la actividad turística, sin embargo, su soporte fundamental para ser catalogado como un caso de éxito está inclinado hacía la propuesta de un pasaporte para turistas, el cual busca ser la medida que represente una vertiente positiva tanto social como económica.

    De allí pude concluir como el trabajo que debemos realizar empieza por la inclusión de los entes interesados en una buena reactivación de la actividad turística, la cual conlleve un esfuerzo conjunto que resulte eficaz y no acciones dispersas que significan estrategias aisladas a la problemática (caso España con playas sectorizadas o sellos Covid Free). En adición, las herramientas TIC o digitalización en general son hoy en día esos recursos que nos dan la garantía de poder ejercer el menor contacto posible con elementos antes usados en el turismo, o en su caso, también poder contar con información valida y en tiempo real acerca del aforo de un atractivo turístico. Por otro lado, el marketing es ahora esa estrategia la cual debemos saber llevar de la mejor manera para poder promocionar nuestro país y ser capaz de atraer turistas por medio de campañas que tengan un alcance desde lo local hasta lo regional y nacional. Por medio de esta herramienta se debe asegurar que somos un destino que cuenta con un turismo sostenible que garantiza la seguridad de sus turistas, y que no busca generar un turismo en masas que afecte al visitante.

    Para finalizar, es trascendental poder implementar las estrategias enunciadas con anterioridad únicamente cuando seamos capaces de generar primeramente una conciencia tanto en residentes como en turistas, de manera contraria, por mas esfuerzos que se quieran ejercer terminarán siendo acciones opuestas que pueden llegar a generar de manera indirecta un colapso del sistema. De igual forma, todas estas propuestas solo serán efectivas en la manera que seamos capaces de tener la adaptabilidad, cooperación conjunta y supervisión que la problemática requiere.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sara Gabriela, gracias por tus comentarios, con el marketing y sus bondades podemos contribuir de manera significativa con el fortalecimiento y resurgimeinto del sector.

      Eliminar
  2. Es necesario adentrarnos en estas herramientas y hacer uso de ellas para potenciar nuestras regiones de forma planificada y controlada, sobre todo en el contexto de la situación actual de pandemia. Para ello además de esfuerzos será necesaria una inversión importante en tecnología y marketing digital, en énfasis que se le dé a este determinará nuestra posición ante el mundo y generará confianza a los turistas para visitar nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias María, así es es necesario la planificación y el marketing para potencializar el sector y por supuesto la región.

      Eliminar
  3. El mercadeo digital es una herramienta fundamental para dar a conocer cualquier destino producto o recurso turístico por tanto su importancia radica en que este es necesario para el desarrollo del territorio.

    ResponderEliminar
  4. En el contexto actual por la pandemia y los impactos negativos que dejo a nuestro sector turismo, es necesario conocer acciones e implementarlas para mitigar los impactos negativos, además de crear confianza para que el sector surja de nuevo.
    El seminario plantea el tema de pasaportes para turistas y el éxito en España buscando una forma segura de volver al turismo, aplicaciones para pagos de hoteles, tarjetas de clientes, división en los sitios turísticos, información de las visas y vacunas, criterios de confianza (como instrumentos de bioseguridad en los sitios, sensibilización con las campañas publicitarias) y una App para la información de las fronteras; para la implementación de todo esto es necesario o fundamental tener espacios sostenibles y movilidad en el destino.
    Todo esto basado en tres etapas, la primera la contención de la pandemia, la segunda es la participación que es la elaboración de un plan de marketing innovador y por último la recuperación e implementación de dichas estrategias.
    Con todo esto se quiere llegar a generar tranquilidad para los turistas, a la comunidad receptora y confianza en los destinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jessica, así es, en estos tiempos es preciso pensar en cómo afrontar y por su puesto mitigar los impactos negativos.

      Eliminar
  5. Podemos decir que para poder desarrollar la actividad turística, en la actualidad, se debe manejar una debida planificación, trabajando de la mano todos los entes relacionados con el turismo, enfocándonos en divulgar y expandir la información a través del marketing digital respecto a los cuidados del medio ambiente y del ser humano pues la pandemia que estamos viviendo ha sido un desafió para todos los sectores, en especial el del turismo.
    Los turistas deben volver a confiar en los prestadores de servicio que estos le brindaran aplicando protocolos de bioseguridad, esto se lograra a medida de que el turismo se re invente, proponiendo alternativas digitales, donde los turistas se sientan seguros, a la hora de planificar un futuro viaje a un "destino seguro."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angie, buen día, si de acuerdo la planificación es indispensable en estos desafios de la vida moderna.

      Eliminar
  6. Como es bien sabido a causa de la situación y los inconvenientes que se han generado en consecuencia al COVID 19 , por lo cual es importante tener en cuenta que para generar un impacto y entorno social donde se brinde tranquilidad a los turistas y receptores del sector, es necesario que se implemente un plan de marketing centrado en: La Visión social, la naturaleza, la sostenibilidad, el mercado nacional, y los sellos de calidad generando un equilibrio entre empresas, proveedores y clientes, es de vital importancia que se les brinde confianza en cuanto a bioseguridad, para que esto se pueda desarrollar, se debe aplicar una Planeación de tipo Estratégico como componente clave en la reactivación del sector definiendo claramente cuál es el negocio , las características del entorno y de la competencia, permitiendo que se configuren las estrategias de marketing, bioseguridad, sostenibilidad, todo esto con el concurso de todos los grupos de interés del sector turístico tanto públicos como privados.
    Por consiguiente, se Considera fundamental la generación de confianza tanto para los turistas como para la comunidad local, teniendo en cuenta el rol que cumple cada uno de los municipios entorno a la gestión, ya que este es el primer ente articulador de esfuerzos para su beneficio, por ende, es necesario contar con personal calificado que permita la dinamización del sector en temas estratégicos y de formulación de proyectos.
    Conociendo la situación actual que se está presentando con relación a la pandemia, es de vital importancia, implementar la estrategia de Branding (marca) en el turismo, haciendo una gestión de marca con el objetivo de hacerla conocida, deseada y con una imagen positiva en la mente y el corazón de los consumidores, permitiendo que se genere una conexión para influir en sus decisiones de compra en el sector.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es Nidya, claro el marketing y la planeación estrategica permiten un desarrollo mejor organizado y preparado para los retos actuales.

      Eliminar
    2. Nidya, estoy de acuerdo con tigo en estos momentos es de gran ayuda el marketing planeado, organizado y direccionado al cuidado del entorno en todos los ordenes. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  7. La situación de paralización a la que se ha venido enfrentado el sector turístico, es un reto que nadie se esperaba, por esto mismo tal como vimos en el seminario, el punto esta en lograr generar una seguridad como destino, tanto como turista. Para esto es necesario adaptarse a nuevas formas de marketing y publicidad para lograr revivir el sector y sacarlo del estancamiento al que lo llevo esta pandemia y también de como aprender a vivir la experiencia a través de las nuevas modalidades que seguramente están surgiendo y van a surgir a partir de todo esto, como puede ser la virtualización aun mas notoria de muchos procesos que marcaban "momentos de verdad" en el sector turismo y que era base para saber que aspectos mejorar en cuanto a un producto y servicio.
    En el seminario nos dieron a conocer varios modelos como los que se están implementando en espala y sin duda alguna pueden servir de ejemplo en Colombia, como por ejemplo nuevas tendencias de marketing que no lleven a una oferta ni demanda masiva que perjudique los procesos de cuidado que se han tenido en cuanto a salud pública.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, sin lugar a dudas estamos enfrentados a un situación inesperada, por tanto es un importante tener una postura pro activa.

      Eliminar
  8. En medio de una crisis como la que estamos viviendo tenemos que equilibrar la responsabilidad financiera con la necesidad de mantener a los clientes informados y comprometidos cuando las cosas se ponen difíciles. Se requiere de un nuevo enfoque en el turismo por la situacion del covid-19, por la cual se vienen muchos desafíos considerables que persisten, empezando por la desconocida duración de la pandemia y de las restricciones de viajes, en un contexto de recesión económica global, A pesar de que muchos destinos ya están comenzando a abrirse a los turistas, especialmente en Europa como en España, las circunstancias en medio de una incertidumbre económica donde la cabeza nos indica que habría que disminuir el “gasto” de marketing, pero ya hemos comprobado en otras crisis que esa actuación nos pone en franca desventaja con respecto a la competencia nada más se aclare el panorama. Ya que crea un efecto psicológico beneficioso y tranquilizador, para quienes quieren tener noticias de “sus” marcas preferidas. Así como premian en el futuro inmediato el saber que las marcas están ayudando a la comunidad durante la pandemia. Se necesita generar un marketing absolutamente empático con el cliente. El COVID19 ha impactado en los comportamientos y actitudes de los consumidores.
    Por lo que podemos afirmar que el marketing que debemos hacer en esta situacion requiere de una especial sensibilidad a la para que sea muy flexible con los cambios repentinos a los que estamos expuestos.
    La sostenibilidad debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segementos del sector, la implementación de un turismo más responsable puede ir de la mano de la preservación de empleo en la crisis actual.
    el llamado a reflexionar sobre cómo se ha hecho el turismo hasta ahora, qué cosas deberíamos dejar de hacer porque perjudicaban al medio ambiente, a los destinos turísticos, y a las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valentina gracias por tu comentario ,sin lugar a dudas en estos momentos es importante analizar, comprender y Actuar. Cada situación difícil también trae una serie de oportunidades.

      Eliminar
  9. Teniendo en cuenta la situación que ha venido pasando en este, año a nivel mundial, y aún mas viendo como el sector turístico ha tenido una fuerte disminución, ya se para personas que sus únicos ingresos provienen del turismo ,se debería de buscar e iniciar un plan de implementación de diferentes estrategias, que ayuden al nuevo fortalecimiento de este sector y que brinden seguridad y tranquilidad , de la mano de un buen marketing sabiendo que hoy en día se empezó a utilizar la virtualidad ,de este modo , llegara a nuevos espacios brindado una información en tiempo real
    según datos los turistas van a regresar a retomar sus viajes pero de una forma más segura,debido a la concientizacion de estos largos meses ,tomando unas medidas preventivas de bioseguridad ,es por ello ,que se desea brindarles confianza a los turistas e implementando un turismo natural de la mano de varios prestadores de servicio , y de esta manera se podrá abrir la economía en nuestro tercer sector
    sin duda alguna, el marketing digital nos coayuda a todos, generando pro , como impulsar nuevos proyectos.estar mas conectados e informados en época de covid-19.

    ResponderEliminar
  10. Considero que uno de los aspectos fundamentales para reactivar el turismo no sólo en Boyacá sino también en el mundo entero es generar confianza a todos los turistas mediante la utilización y aplicación de las diferentes normas y resoluciones que se han generado para ayudar a mitigar y prevenir el Covid-19.
    Lastimosamente el sector del turismo ha sido uno de los más afectados pero he aquí la importancia del marketing turístico digital, ya que, gracias a esta herramienta se pueden realizar diferentes estrategias que ayuden nuevamente a resurgir el turismo en el mundo entero y para lograrlo se debe realizar un trabajo conjunto de todas las partes para que se puedan obtener los resultados esperados.
    También considero que ésta pandemia nos ha ayudado a repensar si hemos aprovechado el turismo para bien (en todos los sentidos) o por el contrario, hemos explotado o destruido nuestro patrimonio sólo por el factor dinero... Ahora debemos tener claro que lo ideal es gozar del turismo pero conscientemente, evitando al máximo los impactos negativos en el entorno, qué mejor que un turismo en el que todas las partes se vean beneficiadas de la misma manera.

    ResponderEliminar
  11. En general creo que el turismo es un desafío al que nos enfrentamos continuamente, pues considero que este debe ser innovador. Con respecto a la pandemia que vivimos, es un cambio abrupto, pero es importante saber y tener en cuenta que el turismo debe reactivarse, para esto hay que tomar nuevas medidas y adaptarse a distintas formas de marketing, en donde se definan criterios de confianza centrados en visión social, naturaleza, bioseguridad, sostenibilidad entre otros.

    ResponderEliminar
  12. El Covid 19 ha causado una crisis que ha llevado al mundo a parar y exigir reflexionar y prepararnos frente a los retos que enfrentara la economía en corto mediano y largo plazo sobre todo en sector turístico ya que este sector ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos. Debe planificar adecuadamente cada movimiento para recuperar la confianza de los clientes, habrá un periodo transitorio en el que tendremos que tomar medidas excepcionales, planificar adecuadamente el turismo, realizar estrategias que fortalezcan las oportunidades del sector, tanto en Boyacá como en el Mundo, luego la pesadilla habrá pasado y las aguas volverán a su cauce.
    El turismo ha pasado por otras crisis como consecuencia de desastres naturales, actos de terrorismo, recesiones económicas y ha demostrado ser una actividad resiliente, que se recupera, aunque no siempre tan rápidamente, el turismo volverá, por supuesto, pero habrá un antes y un después. Particularmente en estas situaciones críticas, es fundamental que haya un proceso de aprendizaje que nos permita generar oportunidades y estrategias para ser mejores que antes.

    ResponderEliminar
  13. Considero que la pandemia actual ha llevado a grandes cambios en la sociedad,la economía se afecto y esto hizo que las empresas en especial las dedicadas a los servicios estén gravemente afectadas: la hoteleria y el turismo están pasando por una crisis que años anteriores no se veía , el turismo había alcanzado un avance especialmente en Colombia y en los países latinoamericanos,los bienes y servicios turísticos no han sido requeridos en los últimos meses ya que la alta tasa de infectados mundial mente produjo un cambio en los viajes internacionales impidiendo así la llegada de turistas de diferentes partes del mundo, disminuyendo notable mente la demanda y con este los ingresos de los hoteles, agencias de viajes,aerolíneas, parques,zonas recreativas etc .Se cree que para la recuperación de lo perdido se demore un poco mas de lo esperado, mientras esto ocurre las empresas deben crear planes para ofrecer un servicio adecuado para minimizar los impactos de la crisis y crear estrategias que conlleven a ofrecer un producto innovador,que sea adecuado a la situación actual y a prever como sera el turismo en algunos meses o años.Las personas buscaran un servicio que supla todo lo requerido pero que ademas los haga sentir cómodos y protegidos.El turismo rural, de naturaleza, y ecoturismo es una nueva tendencia que con los años se fortalecerá, ya que las personas han estado tanto tiempo encerradas que van a desear un poco de libertad por esta razón las empresas deben crear productos turísticos que se adapten a estos cambios actuales.

    ResponderEliminar
  14. Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de trabajar en todos los sectores económicos, así como la forma de comunicarse entre empresa y cliente. El mercadeo digital en el sector turístico también ha cambiado esta relación, modificando la forma en que los clientes buscan sus destinos, hacen sus elecciones y finalmente expresan el feedback de su experiencia.
    Hoy en dia existen multiples elementos como en tecnología como lo son las apps para los turistas vivan su experiencia viajera conectados a la red en todo momento a través de su celular . Todos ellos llevan aplicaciones en sus dispositivos que se convertirán en un elemento necesario y útil cada vez que viajen, es una de las maneras de potencializar el turismo en una region

    ResponderEliminar
  15. Hoy más que nunca en tiempos de COVID la tecnología y el marketing digital toma gran importancia, bien sea como canal de información, promoción, creación de alianzas, etc. El estar a la vanguardia con las nuevas tendencias tecnológicas nos hace estar un paso adelante de la competencia. En lo personal considero que nosotros como futuros administradores tenemos que crear empresa teniendo muy en cuenta todos los riesgos que existen hoy en día. Actualmente estoy realizando la viabilidad de un proyecto de hospedaje exclusivo, donde el aforo máximo por día es de 6 personas y que no hay ninguna restricción para aplicar todos los protocolos de bioseguridad que emana el gobierno nacional.

    ResponderEliminar
  16. Es preciso decir que el turismo es el sector más castigado en este tiempo de pandemia, y el que le va a costar más tiempo en reponerse de esta crisis económica teniendo en cuenta la seguridad y la confianza, se busca crear una sostenibilidad para brindar una satisfacción del residente y que este contribuya al desarrollo local brindando criterios de confianza teniendo como objetivo principal: " Buscar pautas para que nuestro destino sea elegido". Planteando así tendencias Pos Covid-19 como:
    Digitalización: Cautivando al turista por medio de la tecnología, realizando traking de personas para el control y el orden.
    Marketing: Dando a conocer una visión social, incrementar campañas publicitarias.
    Seguridad: Pautas de cooperación público privada.
    Criterios de confianza: Cumpliendo criterios y enfocando la atención.

    ResponderEliminar
  17. Considerando que el COVID19 ha traído grandes consecuencias, es preciso considerar la gran relación e importancia de las nuevas tecnologías como métodos que permitan mitigar y crear nuevas formas de planificar el turismo como eje fundamental del sector económico, mediante una buena puesta en marcha de estrategias de marketing digital permitiendo una comunicación, promoción y propuestas innovadoras que impulsen al sector teniendo en cuenta cada una de las afectaciones. Tenemos un gran reto frente a una posible apertura del sector turismo y es ver que tan preparados estamos para satisfacer las nuevas necesidades y deseos que han cambiado y que ahora son mas exigentes, debe generarse una buena planificación teniendo en cuenta las variables de riesgos tanto para el atractivo como para el visitante. En una concepción muy personal considero que como profesionales del turismo debemos tener una planificación de nuestras empresas siendo conscientes del impacto que se presente bajo las nuevas circunstancias, esta planificación debe estar enfocada en minimizar el riego y los negativos que se presenten ya sea a corto mediano o largo plazo.

    El marketing digital nos abre las puertas a generar una gama de estrategias visuales que creen en las personas deseos de conocer y vivir experiencias diferentes, y de la misma forma brindar seguridad en cuanto al manejo adecuado de cada uno de los protocolos de bioseguridad que den tranquilidad al turista. En este sentido es preciso crear una serie de estrategias que conlleven a un plan de mejora continuo determinando cada uno de los factores; ya sean positivos y negativos frente a cada situación.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El turismo es una actividad económica debe tener en cuenta la oferta y demanda actual de otros departamentos y regiones para hacer de la propia una más interesante y a su vez viable. Ya que los puntos expuestos serán tal vez, ejecutados por la mayoría de este sector.

    Por otro lado, es claro que el aprovechamiento tecnológico es fundamental en la publicidad y en la claridad del servicio ofrecido. Además, esta herramienta puede ser utilizada para llevar un control de información y datos de los clientes en términos de salubridad y procedencia, así contribuyendo a la mitigación de contagio; lo cual a primera vista destacará positivamente entre aquellos que buscan un servicio garante y seguro; así ayudará a dar un nuevo inicio al turismo en las diferentes regiones teniendo un nuevo comienzo con una mayor planificación en las actividades a desempeñar cada entidad prestadora de servicio.
    Cristal Sánchez.

    ResponderEliminar

Buen día este Blog tiene información de Mercadeo Turístico y Hotelero , agradezco su comentarios.