Hola a todos, los(as) invito a realizar la siguiente actividad relacionada con producto turístico.
Producto Turístico
Es
un conjunto de atributos materiales e inmateriales que se ofrecen con el propósito de satisfacer
necesidades, gustos, expectativas o deseos
de un turista o consumidor final. Por tanto:
Atributos Materiales: son
los productos, atractivos, recursos y las condiciones (facilidades, para hacer
agradable esa estadía en el lugar) que conducen, motivan e incentivan al
turista para que visite un destino
determinado.
Atributo Inmateriales:
servicios alimentación, alojamiento,
amenidades, traslado y demás aspectos que complementan los atractivos para que
este pueda conocer y satisfacer su necesidades de acuerdo con sus intereses.
Producto turístico también es conocido como el Conjunto de bienes o servicios que
satisfacen necesidades con una serie de beneficios en un espacio determinado y
bajo unas condiciones establecidas como calidad, valor, cantidad y forma de entrega.
La OMT(2000) define producto turístico como el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado a manera de bienes
materiales e inmateriales en forma individual o en gama muy amplia de
combinaciones o deseos de un consumidor al que llamamos turista.
Los principales aspecto que integan el producto turístico, son:
Las principales estrategias para reducir los efectos de la intangibilidad de los productos turísticos, son:
Visualización: consite en Ilustrar los beneficios del restaurante,
del hotel, del lugar, con anuncios que muestren a personas felices,
satisfechas, divirtiéndose, cenando, o en un Spa disfrutando de las zonas humedas.
Asociación: Busca una conexión del servicio con un
tangible, persona, lugar. Por ejemplo un avión, un barco, un animal salvaje, en fin.., con lo que refuerza la idea y materializa en la mente del turista el imaginario de calidad, comodidad, poder.
Representación Físca: se apoya en un símbolo, un color, o
una imagen que permita que el turista interprete y represente beneficios y
bondades.
Documentación: Destacar aspectos que muestren el
rendimiento, eficiencia, calidad como por ejemplo una tripulación de alto nivel
en su formación y en su experiencia…
Evidencia Física: Son las señales tangibles como material
de promoción, los empleados, la empresa y su ambiente físico. Los cuales se apoyan en fotografías de banquetes, repostería, cubertería, servilletas, toallas, eventos, instalaciones, diseño,
arquitectura, y demás con los que los clientes puedan percibir de una mejor forma el servicio.
Atuendo comercial: Es la imagen visual total y la apariencia
general, que implica la decoración del hotel, la presentación de todos los detalles de la infraestructura. Son
características distintivas de la imagen visual total de la apariencia general.
Alrededores físicos: Constituyen
la evidencia física como letreros, señalización, geoposicionamiento
y demás que dan cuenta de cuidado y dedicación. Se dimensionan para reforzar la
imagen del hotel o restaurante con aspectos tales como uniformes adecuados
para cada empelado, presentación personal, imagen corporativa, entre otros.
Consitencia: consite en que los clientes reciban el producto
esperado.
ACTIVIDAD
A. Productos turísticos de: Colombia, Boyacá, y Duitama.
B. 1.Competitividad
de un destino turístico.
2.Competitividad
de un hotel.
3.Competitividad
turística de un departamento.
4.Estándares
de calidad de un hotel de clase mundial.
5.Destinos
turísticos de clase mundial.
6.Los
10 mejores hoteles del mundo.
7.Los
10 mejores restaurantes del mundo.
1.Productos turísticos de Colombia
ResponderEliminarEntre sus principales productos turísticos se encuentran:
•Destinos exóticos y extremos
-Bahía Solano: Podrá pescar, bucear en el mar y navegar por los alrededores.
-Guajira: El Cabo de la Vela, Reserva Natural de Fauna y Flora Los Flamencos, Punta Gallinas, las dunas de Taroa y el Faro
-Santander: Parque Nacional del Chicamocha llamado “Panachi”.
-Llanos Orientales: Caño Cristales, el parque Nacional Natural, safaris en Casanare, Bioparque los Ocarros y 3 rutas llaneras.
-Amazonas: Avistamiento de aves, Puerto Nariño, Los lagos de Tarapoto, La Isla de los Micos, el Parque Nacional Natural Amacayacu.
-Cundinamarca: Catedral de Sal de Zipaquirá, el parque Jaime Duque, Girardot, embalse del río Tominé, el Parque Aventura La Chorrera, parque de escalada, La Vega, los farallones, la visita de San Bernardo y el museo arqueológico de Pasca.
•Destinos de Sol y Playa
-San Andrés: Johnny Cay, el Hoyo soplador, Cayo Cangrejo, Fort Warwick o Cotton Cay, el archipiélago, junto la cueva de Morgan y el Jardín Botánico.
-Cartagena: El Castillo San Felipe de Barajas, San Pedro de Claver, el Teatro Heredia, el Museo del Oro, Islas del Rosario, Playa Blanca y Bora Bora.
-Santa Marta: Parque Tayrona, el rodadero, la Quinta de San Pedro Alejandrino, Mica Sierra Nevada, Taganga, Ciudad Perdida y bahía Concha
-Nuquí: Kayac, camina por la selva, práctica surfing, baños termales y avistamiento de ballenas en la Ensenada de Utría.
•Rutas Culturales
-Ruta Mutis: Recorrido temático y cultural en el departamento del Tolima.
-Ruta del Río Magdalena: En un recorrido del Rio Grande de La Magdalena.
-Ruta del Café: Conocerás Salento, el Valle del Cocora, el Parque Natural los Nevados, El Mariposario del Jardín Botánico del Quindío y el Parque del Café
•Parques Nacionales
-Parque Nacional Natural El Cocuy: Contemple deslumbrantes aguas cristalinas, paramos e impresionantes lagunas.
-Parque Nacional Natural Gorgona: Es un verdadero paraíso ideal para bucear
-Parque Arqueológico San Agustín: Único lugar en el mundo que alberga más de 500 estatuas de piedra de la época prehispánica
2.Productos Turísticos de Boyacá
Boyacá cuenta con reservas naturales como el nevado del Cocuy, Iguaque, artesanías, mitos y leyendas, el parque temático Gondava cerca a Villa de Leyva, el parque arqueoastronómico de Moniquirá y los petroglifos de Zaquencipá; las artesanías de Ráquira y el desierto de la Candelaria, entre muchos otros atractivos.
-Tunja: Casa del fundador, la casa del escribano Don Juan de Vargas, la Plaza de Bolívar, La pila del mono, el Paredón de los Mártires, el pozo de Hunzahua y los Cojines del diablo, entre otros. Eventos como el Aguinaldo Boyacense, la Semana Santa y el Festival Internacional de la Cultura.
-Paipa: Visita a las piscinas termales, al pantano de Vargas, EL Lago Sochagota y hacienda el Salitre.
Villa de Leyva: Plazas principales más grandes de Sur América, La casa de Don Juan de Castellanos, El templo de Nuestra Señora del Carmen, El museo de Arte Religioso, el Parque Arqueológico de Monquirá, La granja de Avestruces.
-Sierrra Nevada del Guican: Peñón de la Gloria, la Milagrosa Morenita de Güican, y las aguas termales
-Lago de Tota: Tiene atractivos adicionales como el Mirador de la Cumbre y Playa Blanca
La zona occidente está compuesta por un turismo religioso, se han creado rutas de Saravita, la ruta de Fura y Tena y la ruta Verde, donde el turismo ecológico y minero se despliega a lo largo de los municipios. El Piedemonte Llanero comprende su parte turística más relevante, “Ruta libertadora”
Sara, buen día, gracias por el comentario.
Eliminar
ResponderEliminar3.Productos Turísticos de Duitama
-Pueblito Boyacense: Atractivo turístico en el que hay más de 100 casas que recrean la arquitectura propia de varios pueblos de Boyacá
-Sendero la Zarza: Es un sendero que parte en un ecosistema de bosque andino que finaliza en un ecosistema de páramo
-Casona del Marquesado de Surba y Bonza: Casa construida en 1530 en la Vereda San Lorenzo de Arriba.
-Parque los libertadores: Uno de los lugares más transitados de Duitama es este parque, situado en el centro de la ciudad.
-Ruta del Mundial: Segmento de ascenso del circuito del campeonato mundial de ciclismo de ruta de 1995
-Catedral de San Lorenzo: Templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Lorenzo mártir, pertenece al gran conjunto de templos que se encuentran en el centro de la ciudad
4.Competitividad de un Destino Turístico
La capacidad de agregar valor y así aumentar la riqueza por la gestión de bienes y procesos, de la atractividad y de la proximidad, y a través de la integración de esas relaciones, dentro de un modelo económico y social que toma en consideración el capital natural del destino y su preservación para las generaciones futuras.
5.Competitividad de un Hotel
Se enfoca en la competitividad del turismo a nivel destinos, países o regiones, aquellos que se enfocan en la competitividad hotelera analizando los factores que la producen y aquellos que miden la competitividad de la empresa con indicadores de eficiencia económica
6.Competitividad Turística de un Departamento
-Evaluación del Personal: Se evalúa el grado de disponibilidad, amabilidad y confianza
-Evaluación instalaciones: Se evalúan zonas del hotel según confort y seguridad
-Evaluación Servicio: Se evalúa organización del personal, gestión, rapidez y orden en el servicio
7.Destinos de clase mundial:
Oslo, Noruega(1)
Cayo Musha Bahamas(2)
Dubai(3)
La Toscana, Italia(4)
La Seychelles(5)
Bora Bora(6)
Islas Virgenes(7)
New York(8)
Islas Fiji (9)
Paris(10)
8.Mejores Hoteles del Mundo:
Burj Al Arab, Dubai(1)
Four Season George V, París(2),
Gallery Hotel Bar, Florencia(3)
Hotel De Glace, Quebec(4)
Palms Casino Resort, Las Vegas(5)
Mandarin Oriental, New York(6)
The Fairmont Kea Lani Maui, Hawaii(7)
President Wilson, Suiza(8)
The Atlantis, Bahamas(9),
Park Hyatt Hotel, París(10)
9.Mejores Restaurantes del Mundo:
Mirazur, Francia(1)
Nueva Noma
Copenhague(2)
Etxebarri, España(3)
Gaggan Bangkok(4)
Geranium, Copenhague(5)
Cental, Lima(6)
Mugaritz, Errenteria(7)
Arpége, Francia(8)
Disfrutar, Barcelona(9),
Maido, Lima(10).
Buenas Noches.
ResponderEliminarLos invito a ingresar al link que relaciono a continuación para que complementen un poco mas sus conocimientos al respecto.
LINK:
https://drive.google.com/file/d/1FQliH4emDcbBuYkEDFyHzfAN-Gg9fYYS/view?usp=sharing
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. PRODUCTOS TURÍSTICOS DE COLOMBIA
ResponderEliminarA nivel general, Colombia tiene los siguientes productos turísticos:
Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca): Patrimonio cultural
Las murallas de Cartagena: Patrimonio Cultural Material Inmueble
Festival iberoamericano de teatro de Bogotá: Patrimonio cultural
Festival Rock al Parque: Patrimonio cultural
Parque Arqueológico de San Agustín: Patrimonio cultural material inmueble
Cañón del Chicamocha: Sitios naturales
Río Amazonas: Sitios naturales
San Andrés: Sitios naturales
Sierra Nevada del Cocuy: Sitios naturales
Parque Nacional Natural Gorgona: Sitios naturales
2. PRODUCTOS TURÍSTICOS DE BOYACÁ
Fiestas y Eventos en el departamento de Boyacá
En Tunja: la Semana Santa y el Festival Internacional de la Cultura, en agosto; y el Aguinaldo Boyacense, en diciembre.
En Villa de Leyva: el Festival Astronómico, en enero; el Festival del Viento y las Cometas, en agosto; el Festival de Cine Independiente, en septiembre; y el Festival de las Luces, en diciembre.
En Sogamoso: las Fiestas del Sol y del Acero, en julio.
En Sáchica: la Semana Santa en Vivo, en marzo o abril.
En Paipa: el Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón, en mayo; el Festival Nacional de Bandas Musicales y el Gran Prix de Canotaje, en el lago Sochagota, durante septiembre.
En Aquitania: el Encuentro Nacional de Buceo en Alturas, en abril; el Reinado de la Trucha Arco Iris, en agosto; y el Día Azul por el lago de Tota, en octubre.
En Moniquirá: el Festival de Verano, en enero. En Macanal: el Festival del Agua, en noviembre.
En Turmequé: el Festival del Tejo, en noviembre.
En Tuta: el Festival del Requinto, en enero.
En Garagoa: el Aguinaldo Garagoense, en diciembre.
En Guateque: el Festival de Luces, en enero.
GASTRONOMIA
La oferta gastronómica del departamento es amplia. Entre los platos típicos más tradicionales están el mute de maíz pelado o mazorca, un caldo que se combina con pata de res o cerdo; el mondongo, que combina carne de cerdo, caldo y algunos tubérculos; la changua, preparada con leche, huevos, cilantro y cebolla; y una variedad de amasijos, a base de productos tradicionales, como el maíz
3. PRODUCTOS TURÍSTICOS DE DUITAMA
DUITAMA BOYACÁ: CONEXIÓN PLENA CON LA NATURALEZA
Sendero ecológico la Zarza
Vuelo en Parapente y Miradores
Ruta del Mundial
Sendero/Reserva Agrícola Tocogua
Páramo de la Rusia
DUITAMA ANCESTRAL: REMANSO DE CULTURA Y TRADICIÓN BOYACENSE.
Pueblito Boyacense
Casona del Marquesado Surba y Bonza
Viñedo Punta Larga
Templos Religiosos y/o recintos religiosos
Gastronomía Típica
Artesanías
Semana Internacional de la Cultura Bolivariana y de los países Hermanos
4. COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURÍSTICO
Esta dependerá de la combinación y sinergias de un conjunto de factores como son la capacidad competitividad de las empresas, la dotación de infraestructura, la disponibilidad de capital humano, y el entorno macroeconómico e institucional (Lillo Bañuls, Rodríguez y Sevilla Jiménez, 2007).
El elemento que le brinda a un destino turístico la capacidad de competir a la cual se hace mención en el destino propuesta, son precisamente las “ventajas competitivas” que posea o que pueda lograr sobre los destinos competidores, en aquellos mercados en los cuales pretenda promover y comercializar sus productos y servicios.
5. COMPETITIVIDAD DE UN HOTEL
ResponderEliminar-Calidad en el servicio al cliente: Nivel de amabilidad, cordialidad y eficiencia percibido por el huésped en su interacción con el personal hotel. Qué tan satisfecho quedó el huésped con el precio pagado, a cambio del servicio recibido.
-Calidad en la infraestructura y localización: Qué tan bien ubicado está el hotel, desde la perspectiva del huésped, en función de su expectativa previa a su visita. Qué tan adaptado está el hotel para ofrecer un descanso adecuado, involucra aspectos como ruido y comodidad del mobiliario. Atractivo, funcionalidad y comodidad de las habitaciones, involucra su tamaño, mobiliario, decoración, tecnología, amenidades, iluminación, ventilación, etc. Higiene reflejada de manera general en el hotel, incluyen todos los espacios a los que el huésped tiene acceso.
-Uso de medios digitales: Contar con un sitio web atractivo y funcional como medio de comunicación e interacción con sus clientes. Utilizar eficientemente las principales redes sociales como medio de comunicación e interacción con sus clientes. Contar con un mapa digital actualizado y vinculado a plataformas web que faciliten a sus clientes encontrar su ubicación. Estar vinculado a las principales agencias intermediarias de contratación de servicios turísticos a través de internet.
6. COMPETITIVIDAD DE UN DEPARTAMENTO
Es un análisis comparativo en el que se infiere la posición de cada región en el proceso de desarrollo, en comparación con la más desarrollada. De manera típica, este ordenamiento es dado por un índice sintético que resume varias dimensiones, pilares o factores, que cubren distintas interpretaciones y elementos de la competitividad. Estas dimensiones recogen bases (inputs), procesos (outputs) y logros (outcomes), tanto estáticos como dinámicos, justificados por argumentos tanto positivos como normativos (Siggel, 2007). Esta aproximación permite derivar de las clasificaciones ideas panorámicas y generales para alimentar la política pública. Los escalafones presentan algunas limitaciones; como la posibilidad que la comparación incite objetivos poco factibles o innecesarios para regiones muy particulares (Aiginger, 2006), o cuando se magnifican los cambios de posición 1 (Rosenbaum, 2011).
7. ESTÁNDARES DE CALIDAD DE UN HOTEL DE CLASE MUNDIAL
Para los estándares de calidad de un hotel de clase mundial tomamos como base los estándares de THE RITZ-CARLTON.
100 años de historia Innumerables recompensas. Con un credo inquebrantable y una filosofía corporativa de compromiso inquebrantable con el servicio, tanto en nuestros hoteles como en nuestras comunidades, The Ritz-Carlton ha sido reconocido con numerosos premios por ser el estándar de oro de la hospitalidad.
ESTÁNDARES DE ORO que en la cartilla especificaremos mejor.
8. DESTINOS TURÍSTICOS DE CLASE MUNDIAL
Los destinos turísticos más visitados a nivel mundial son:
1. Cataratas del Niágara, EE. UU./ Canadá
2. La Gran Pirámide de Giza, Egipto
3. La Gran Muralla China
4. Torre Eiffel, Francia
5. Acrópolis de Atenas, Grecia
6. Cristo Redentor, Brasil
7. Stonehenge, Reino Unido
8. Machu Picchu, Perú
9. The Blue Lagoon, Islandia
9. LOS 10 MEJORES HOTELES DEL MUNDO
1. Baros Maldives – Islas Maldivas
2. Riad Kheirredine- Marruecos
3. The Upper House- Hong Kong
4. The Oberoi Vanyavilas- India
5. Belmon Palacio Nazarenas – Perú
6. The Oberoi Mauritius
7. Rixos Seagate Sharm- Egipto
8. Nayara Springs- Costa Rica
9. Umaid Bhawan Palace Jodhpur- India
10. Rosewood Mayakoba- México
10. LOS 10 MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO
1. Mirazur, Menton (Francia)
2. Nuevo Noma, Copenhague (Dinamarca)
3. Asador Etxebarri, Atxondo (España)
4. Gaggan, Bangkok (Tailandia)
5. Geranium, Copenhague (Dinamarca)
6. Central, Lima (Perú)
7. Mugaritz, Errenteria (España)
8. Arpège, París (Francia)
9. Disfrutar, Barcelona (España)
10. Maido, Lima (Perú)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProductos turísticos de Colombia, Boyacá y Duitama.
ResponderEliminarColombia: Productos: - Salsa - Aventura /Lago Calima - Religioso - Naturaleza - Equino - Historia y Cultura - Sol & Playa - Gastronomía - Bienestar -Cruceros Productos: - Ferias y Fiestas - Historia & cultura - Moda y Compras - Gastronomía - Aves - Agroturismo - Parques Temáticos - Equino.
(Proexport Colombia, 2010).
Boyacá: Cultura y Tradiciones - Fiestas y Eventos - Artesanías - Gastronomía.
(Fondo de Promoción turística, Guía turística).
Duitama: Los elementos o atractivos considerados como representativos del Municipio de Duitama, son: - Cultural - Pueblito Boyacense - Naturaleza - Sendero ecológico la Zarza - Naturaleza - Frutas - Artesanías - Macramé - Gastronomía.
(Fontur, 2015).
Concepto de “competitividad de un destino turístico”:
En el ámbito de la investigación turística, la competitividad de los destinos turísticos puede definirse como “la capacidad de un destino para crear e integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores (Hassan, 2000).
Concepto de Competitividad hotelera
El objetivo en la hotelería está definido por: lograr la venta diaria de todas sus habitaciones disponibles (a través de mejoras al servicio, capacitación, marketing, incorporación de tecnología, innovación, etc.), reducir gastos (capacitando, revisando procedimientos, buscando nuevos insumos, etc.) y cobrar la tarifa que les permita obtener mayores ganancias. (Millán, C. y Gómez, M., 2018)
Estándares de calidad de un hotel de clase mundial
ResponderEliminarSistema de estrellas en los hoteles
La categorización de hoteles es el sistema bajo el cual se propone unificar los estándares de calidad que se esperan de estos. Por su parte, la cantidad de estrellas es un sistema que tiene como objetivo principal satisfacer los requisitos de diversos criterios solicitados a estos establecimientos.
Entre otras particularidades, la cantidad de estrellas especifica la calidad en las instalaciones de los cuartos, los restaurantes y bares, además del funcionamiento del hotel y la disponibilidad de otros servicios adicionales. Cuantas más estrellas posea un hotel, más altos serán los estándares de calidad en los servicios que ofrece.
1 estrella – Hoteles que ofrecen instalaciones simples con servicios básicos. Los cuartos de hotel son muy pequeños (a partir de 8m²) y cuentan con cama, armario, nochero y lavamanos. El baño puede estar localizado fuera del cuarto. El teléfono se encuentra únicamente en recepción y es posible que el hotel no cuente con restaurante o bar.
2 estrellas – Cuartos pequeños (a partir de 9 m²). Además de los muebles básicos, los cuartos cuentan con baño privado, teléfono y televisión. Normalmente incluyen el desayuno en el precio de la estancia. El hotel dispone de garaje para sus huéspedes.
3 estrellas – Establecimientos de categoría turística media. Cuartos con baño, televisión, teléfono y aire acondicionado. El servicio de limpieza ofrece cambio de ropa de cama diariamente, además de toallas y limpieza general del cuarto. El hotel debe ofrecer estacionamiento cerrado a sus clientes, restaurante, lavandería y alquiler de equipo recreativo.
4 estrellas – Establecimientos de alta categoría para clientes más exigentes, con altos estándares de calidad en sus servicios e instalaciones. Ofrece suites de hotel con muebles más cómodos y acceso a periódicos diariamente. Estos hoteles ofrecen centros de negocios, salas de reuniones, restaurantes, gimnasio, salón de belleza y servicio de internet en los cuartos.
5 estrellas – Hoteles de lujo con una altísima calidad. Poseen un complejo de suites localicado en el centro de la ciudad o próximo a un centro de negocios. Cada cuarto del hotel cuenta con un lugar de estacionamiento privado, servicio al cuarto disponible las 24 horas y recepcionistas con un nivel alto de inglés, y algunas veces, de otros idiomas.
Medias estrellas
Adoptamos la media estrella para dar mayor precisión a nuestra escala de seis estrellas. Los hoteles con calificación de medias estrellas incluyen amenidades de su categoría, así como amenidades adicionales, generalmente reservadas para una categoría superior.
Complementando el punto de de los estándares de calidad agrego normatividad
EliminarISO 21902 Turismo y Servicios Relacionados. Turismo Accesible para Todos. Requisitos y Recomendaciones.
Ofrece una guía a todas las empresas que brindan servicios turísticos promoviendo la colaboración entre todas las partes implicadas para mejorar la experiencia de turistas y residentes, incluyendo a las personas con discapacidad. Esta norma también recomienda brindar disposiciones de accesibilidad para que los visitantes puedan aprovechar al máximo su visita, proporcionando una lista de hoteles, actividades y medios de transporte accesible y adaptado a sus necesidades.
ISO 18513 Servicios Turísticos. Hoteles y Otros Tipos de Alojamiento Turístico. Terminología.
Es una de las primeras normas ISO del sector. Define los términos para regular los diversos tipos de alojamiento turístico y servicios relacionados. Para alcanzar un nivel óptimo de atención al cliente es necesario que las empresas refuercen la calidad de servicios, como medios de transporte, acceso y comunicación para ofrecer una mejor estancia a los huéspedes. Además, deben preocuparse por evaluar el desempeño de operaciones de limpieza, seguridad, recepción, sanidad, así como la conducta por parte de los empleados.
ISO 21401 “Sistemas de Gestión de la Sostenibilidad para Alojamientos” dirigida a la industria del turismo y especifica los requisitos ambientales, sociales y económicos para implementar un sistema de gestión de la sostenibilidad en el alojamiento turístico, aborda los sistemas de gestión de sostenibilidad para alojamientos y tiene una estructura clásica de sistema de gestión (como la ISO 9001 o la ISO 14001).
• Ambiental: gestión de agua, gestión de energía, producción de residuos, áreas naturales y protección de la flora y fauna;
• Sociocultural: relación con la comunidad local, generación de renta y trabajo, promoción de la cultura local, condiciones de trabajo;
• Económica: viabilidad económica del alojamiento, seguridad y salud de los huéspedes y trabajadores, satisfacción del huésped.
ISO 14001: sistema de gestión ambiental en el sector hotelero
Se ajusta a los requisitos de ISO para todas las normas de los
Sistemas de Gestión. Los requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto básico idéntico y los términos comunes con definiciones muy básicas que han sido diseñadas para beneficiar a los usuarios de aplicación de múltiples normas de sistemas de gestión ISO. Este estándar internacional no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, como puede ser la calidad, la salud y la seguridad laboral, además de la energía o la gestión financiera.
La norma internacional facilita que la organización utilice el enfoque basado en los riesgos y el pensamiento común con el que integrar el Sistema de Gestión
Ambiental con los requisitos de otros Sistemas de Gestión. La norma, contiene todos los requisitos necesarios para realizar una evaluación de conformidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMARIA FERNANDA VARGAS
ResponderEliminarDAYAN FELIPE RINCON
ANGIE PAOLA RAMIREZ
HEIDY ALEJANDRA MOJICA
1. Productos turísticos de Colombia, Boyacá y Duitama.
● PRODUCTOS TURÍSTICOS DE COLOMBIA
● leticia - amazonas
● san agustín - huila
● cartagena de indias
● san andrés y providencia
● caño cristales - la macarena meta
● salento y valle del cocora (quindio)
● santuario de las lajas
● barichara - santander
● el cabo de la vela - la guajira
● sierra nevada de santa marta
PRODUCTOS TURÍSTICOS DE BOYACÁ
● lago de tota - aquitania
● parque nacional natural el del cocuy
● lago sochagota - paipa
● tunja - centro histórico
● pantano de vargas
● puente de boyacá
● villa de leyva
PRODUCTOS TURÍSTICOS DE DUITAMA
● pueblito boyacense
● sendero ecologico la zarza
2. Competitividad de un destino turístico
La competitividad es un concepto que tiene múltiples y variadas interpretaciones, según el tipo y nivel de la actividad donde es empleado, razón por la cual no existe una definición de carácter universal del término, que cuente con una aceptación generalizada.La competitividad de un destino turístico dependerá de la combinación y sinergias de un conjunto de factores como son la capacidad competitividad de las empresas, la dotación de infraestructura, la disponibilidad de capital humano, y el entorno macroeconómico e institucional (Lillo Bañuls, Rodríguez y Sevilla Jiménez, 2007). En el ámbito de la investigación turística, la competitividad de los destinos turísticos puede definirse como “la capacidad de un destino para crear e integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores (Hassan, 2000).
3. Competitividad de un hotel
La competitividad es un elemento clave para el desarrollo, crecimiento y sustentabilidad se ha convertido en el nuevo paradigma que persiguen las empresas, incluidas las turísticas, los factores que producen la competitividad son aquellos que tienen que ver con los procesos y las condiciones del servicio, se reconoce que éstos varían en función de cada contexto turístico. Se refiere a su capacidad para ofrecer bienes y servicios, igual o más eficaz y eficientemente que sus competidores y por tanto, implica no sólo el querer competir, sino el tener la capacidad para hacerlo. En la hotelería se han empleado diferentes medidas para evaluar los resultados, como el GOT, el porcentaje de ocupación, la tarifa promedio o RevPAR (que incluye datos del anterior) y el TRevPAR (Total Revenue Per Avaliable Room), entre otros.
4. Competitividad turística de Boyacá
ResponderEliminarBoyacá cuenta con atractivos turísticos únicos en el país reconocidos por su valor histórico, religioso, arquitectónico, paisajístico y ambiental, como son: lago de Tota, uno de los lagos naturales más importantes de América; el Nevado del Cocuy, con ecosistemas dignos de ver por todo el mundo; Paipa, como sitio para hacer negocios, a propósito de las aguas termales y la hotelería; Tunja, con su arquitectura y sitios religiosos; Villa de Leyva con su arquitectura; La zona del occidente del departamento y El piedemonte llanero.
La mayor cantidad de turistas que visitan el departamento son nacionales y generalmente visitan destinos boyacenses los fines de semana, especialmente festivos, además cuando hay festividades y eventos en los municipios, por eso la gran estacionalidad del sector. Los turistas que visitan el departamento tienen acceso a servicios de hoteles, hostales, posadas, centros vacacionales, campings, restaurantes, cafés y bares de diferentes precios y categoría en calidad y servicio, especialmente en destinos más desarrollados como Villa de Leyva y Paipa, así Boyacá recibe turistas segmentados por ingresos y edades, de todos los niveles. La logística interna y externa es realizada por las empresas de transporte intermunicipal y empresas de transporte turístico que en el departamento son en un 99% terrestres ya que los aeropuertos con los que cuenta Boyacá son para servicio de avionetas y helicópteros.
5. Estándares de calidad de un hotel de clase mundial
Como es bien sabido, el sector del alojamiento es uno de los más cambiantes a nivel general puesto que al ser un servicio debe crear alternativas innovadoras con la que pueda mantener a los clientes actuales y atraer a nuevos clientes potenciales. Hoy en día existen tendencias que redefinen la manera de prestar el servicio de hospedaje para que un hotel pueda convertirse en un Hotel de clase mundial, entre las que se encuentran:
1. Personalización en torno a las nuevas necesidades de turistas
2. Cambios demográficos
3. Foco en lo local y autóctono
4. Dotaciones tecnológicas
5. El potencial del mundo online y el canal móvil
6. Hoteles cada vez más sostenibles y saludables
7. Otras tendencias de los hoteles de clase mundial
6. Destinos turísticos de tipo mundial:
Bali, también llamada la isla mágica. The blue lagoon en Islandia cálidas aguas islandesas que bordean los 37 y 40°C. Londres, Machu Picchu, Rio de Janeiro . No puede faltar París con su mundialmente conocida torre Eiffel. Roma con el vaticano, Y destinos más de sol y playa tenemos belice, esta gran isla además de su gran agujero en el mar, cuenta con playas de aguas muy coloridas y poco profundas , Pukhet en tailandia,tiene playas de ensueño como las de Patong y Karon Beach, siempre muy visitadas, o las más aisladas como Surin Beac, no podemos olvidar las playas de Cancún en méxico.
7.Los 10 mejores hoteles del mundo:
-El Tulemar Resort está situado en Manuel Antonio, Costa Rica.
-Hotel Belvedere – Riccione, Italia
-Viroth’s Hotel – Siem Rap, Camboya
-Kenting Amanda Hotel – Hengchung, Taiwán -
-Hotel Alpin Spa Tuxerhof – Tux, Austria
-French Quarter Inn – Charleston, Estados Unidos,
-The Resort at Pedregal – Cabo San Lucas, México
-Belmond Palacio Nazarenas en Cusco, Perú
-Kayakapi Premium Caves en Cappadocia – Urgup, Turquía
-Hanoi La Siesta Hotel & Spa en Hanoi, Vietnam
8.Los 10 mejores restaurantes del año: Esta es la última lista de 'The World's 50 best restaurants of the world' :
Mirazur, Menton, Francia,
Noma, Copenhague, Dinamarca
Asador Etxebarri, Atxondo, España
Gaggan, Bangkok, Tailandia
Geranium, Copenhague, Dinamarca
Central, Lima, Perú
Mugaritz, San Sebastián, España
Arpège, París, Francia
Disfrutar, Barcelona, España
Maido, Lima, Perú
PRODUCTOS TURISTICOS DE COLOMBIA, BOYACÁ Y DUITAMA
ResponderEliminarDUITAMA
• Parque del Carmen.
• Parque Los Libertadores
• Centro región artesanal.
• CULTURAMA: Instituto de cultura y bellas artes Duitama
• Cementerio central pastoral.
• Pueblito Boyacense
• Marquezado de Surba y Bonza.
• Sendero ecologico la zarza
• Mirador ruta frutícola
• Alternativa del parapente
• Sendero Ecológico Pedagógico Buena Vista
• Sendero Andalucía, Páramo de Pan de Azúcar
• Sendero Páramo de la Rusia - Lagunas Encantadas
• Molino Tundama
• Plaza de Toros “Cesar Rincón”
BOYACA
• Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá:
• Chiquinquira
• Cucaita
• Guatika Parque
• Iza
• Laguna de Tota
• Monguí
• Moniquirá
• Paipa
• Parque El Cocuy
• Parque pisba
• Puente de Boyacá
• Ráquira
• Ruta libertadora
• Termales de Paipa
• Villa De Leiva
COLOMBIA
• Parque nacional de la cultura agropecuaria (panaca)
• Las murallas de cartagena
• Festival iberoamericano de teatro de bogotá
• Festival rock al parque
• Parque arqueológico de san agustín
• Cañon del chicamocha
• Río amazonas
• San andrés
• Sierra nevada del cocuy
• Parque nacional natural gorgona
• Sitios naturales
Buentas tarde Profesor y compañeros
ResponderEliminarEn el link que se encuentra acontinuación podran observar la investigacion realizada
https://www.canva.com/design/DAEDpuzwi4w/y15SzSBJzYv2UXVW1Qh_dQ/view?utm_content=DAEDpuzwi4w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer
Presentado por: Nancy Alejandra Torres y Valentina Gracia Ferreira
Nombre: Jenny Milena Patiño Jimenez - Laura Viviana Girata
ResponderEliminar1. PRODUCTOS TURISTICOS DE COLOMBIA, BOYACÁ Y DUITAMA
DUITAMA
• Parque del Carmen.
• Parque Los Libertadores
• Centro región artesanal.
• CULTURAMA: Instituto de cultura y bellas artes Duitama
• Cementerio central pastoral.
• Pueblito Boyacense
• Marquezado de Surba y Bonza.
• Sendero ecologico la zarza
• Mirador ruta frutícola
• Alternativa del parapente
• Sendero Ecológico Pedagógico Buena Vista
• Sendero Andalucía, Páramo de Pan de Azúcar
• Sendero Páramo de la Rusia - Lagunas Encantadas
• Molino Tundama
• Plaza de Toros “Cesar Rincón”
BOYACA
• Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá:
• Chiquinquira
• Cucaita
• Guatika Parque
• Iza
• Laguna de Tota
• Monguí
• Moniquirá
• Paipa
• Parque El Cocuy
• Parque pisba
• Puente de Boyacá
• Ráquira
• Ruta libertadora
• Termales de Paipa
• Villa De Leiva
COLOMBIA
• Parque nacional de la cultura agropecuaria (panaca)
• Las murallas de cartagena
• Festival iberoamericano de teatro de bogotá
• Festival rock al parque
• Parque arqueológico de san agustín
• Cañon del chicamocha
• Río amazonas
• San andrés
• Sierra nevada del cocuy
• Parque nacional natural gorgona
• Sitios naturales
2. COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURISTICO
La competitividad turística es la capacidad de los agentes que intervienen en la actividad turística de un país, de una región o de una zona para alcanzar sus objetivos por encima de la media del sector, de una manera sostenible y sostenida; lo cual puede alcanzarse mediante la consecución de rentabilidades financieras por encima de la media de los ámbitos empresariales, y de rentabilidades sociales y ambientales como consecuencia de la actuación de organismos e instituciones públicas, así como como consiguiendo la máxima satisfacción para los turistas (Esteve Secael, 2003).
3. COMPETITIVIDAD DE UN HOTEL
La competitividad se ha convertido en el nuevo paradigma que persiguen las empresas, incluidas las turísticas, sin embargo algunos estudios han confundido entre factores que la producen con indicadores de medición.
ResponderEliminarNOMBRES: JENNY MILENA PATIÑO JIMENEZ - LAURA VIVIANA GIRATA
4. COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE UN DEPARTAMENTO
La competitividad turística es la capacidad que tiene un destino para insertarse en los mercados de manera sostenible, mediante la articulación de los actores públicos y privados junto con la comunidad receptora, y la creación de productos diferenciados de alta calidad, innovadores y atractivos, que generen experiencias positivas y alto valor agregado al turista y visitante.
ESTÁNDARES DE CALIDAD DE UN HOTEL DE CLASE MUNDIAL
Sistema de estrellas en los hoteles
1 estrella – Hoteles que ofrecen instalaciones simples con servicios básicos. Los cuartos de hotel son muy pequeños (a partir de 8m²) y cuentan con cama, armario, nochero y lavamanos. El baño puede estar localizado fuera del cuarto. El teléfono se encuentra únicamente en recepción y es posible que el hotel no cuente con restaurante o bar.
2 estrellas – Cuartos pequeños (a partir de 9 m²). Además de los muebles básicos, los cuartos cuentan con baño privado, teléfono y televisión. Normalmente incluyen el desayuno en el precio de la estancia. El hotel dispone de garaje para sus huéspedes.
3 estrellas – Establecimientos de categoría turística media. Cuartos con baño, televisión, teléfono y aire acondicionado. El servicio de limpieza ofrece cambio de ropa de cama diariamente, además de toallas y limpieza general del cuarto. El hotel debe ofrecer estacionamiento cerrado a sus clientes, restaurante, lavandería y alquiler de equipo recreativo.
4 estrellas – Establecimientos de alta categoría para clientes más exigentes, con altos estándares de calidad en sus servicios e instalaciones. Ofrece suites de hotel con muebles más cómodos y acceso a periódicos diariamente. Estos hoteles ofrecen centros de negocios, salas de reuniones, restaurantes, gimnasio, salón de belleza y servicio de internet en los cuartos.
5 estrellas – Hoteles de lujo con una altísima calidad. Poseen un complejo de suites localicado en el centro de la ciudad o próximo a un centro de negocios. Cada cuarto del hotel cuenta con un lugar de estacionamiento privado, servicio al cuarto disponible las 24 horas y recepcionistas con un nivel alto de inglés, y algunas veces, de otros idiomas.
5. DESTINOS TURÍSTICOS DE CLASE MUNDIAL
• 1. Machu Picchu, Perú
• 2. Petra, Jordania
• 3. Chichen Itzá, México
• 4. La Acrópolis, Grecia
• 5. Las Pirámides de Giza, Egipto
• 6. El Taj Mahal, India
• 7. La Torre Eiffel, Francia
• 8. La Alhambra, España
• 9. Coliseo, Italia
• 10. Times Square, Estados Unidos
6. LOS 10 MEJORES HOTELES DEL MUNDO
• 1. Tulemar Bungalows and Villas - Manuel Antonio, Costa Rica
• 2. Hotel Belvedere - Riccione, Italia
• 3. Viroth's Hotel - Siem Rap, Camboya
• 4. Kenting Amanda Hotel - Hengchung, Taiwán
• 5. Hotel Alpin Spa Tuxerhof - Tux, Austria:
• 6. French Quarter Inn - Charleston, Estados Unido.
• 7. The Resort at Pedregal - Cabo San Lucas, México
• 8. Belmond Palacio Nazarenas - Cuzco, Perú
• 9. Kayakapi Premium Caves - Capadocia - Urgup, Turquía
• 10. Hanoi La Siesta Hotel & Spa - Hanoi, Vietnam
7. LOS 10 MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO
1. Mirazur, Menton (Francia)
2. Nuevo Noma, Copenhague (Dinamarca
3. Asador Etxebarri, Atxondo (España
4. Gaggan, Bangkok (Tailandia)
5. Geranium, Copenhague (Dinamarca)
6. Central, Lima (Perú).
7. Mugaritz, Errenteria (España)
8. Arpège, París (Francia)
9. Disfrutar, Barcelona (España)
10. Maido, Lima (Perú)
Nombres: Yenny Carolina Mora Rodríguez, Geraldine Viviana Moreno Chaparro, Leidy Johana Nossa Sierra, Marian Melissa Ramos Benavides, Cristal Magdalena Sánchez Ruiz
ResponderEliminar1. COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURÍSTICO:
La competitividad de un destino turístico hace referencia a “su capacidad para crear e integrar productos con valor añadido, que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores” (Hassan, 2000).
La búsqueda de la calidad y de la excelencia, hasta ahora factores clave en la competitividad de los destinos, se quedan cortas en un sector globalizado, que presenta su oferta de forma digital. Dicho de otro modo, ya no sólo basta con prestar un buen servicio o producto, sino que además hay que saber cómo presentarlo a un cliente determinado, a través de qué canales y en qué momento hacerlo para ser más efectivos.
Medición de la competitividad turística y sus factores determinantes.
Vías para el fomento de la Competitividad.
2. COMPETITIVIDAD HOTELERA
¿Qué es la Competitividad hotelera?
Es la variable independiente del modelo, y es definida por el promedio de ocupación de cada hotel, con base en su capacidad máxima instalada, dada por el número total de habitaciones con las que cuenta el establecimiento y que se encuentran en las condiciones adecuadas para poder brindar el servicio de alojamiento a los huéspedes.
Variables independientes
• Calidad en el servicio al cliente:
• Calidad en la infraestructura y localización:
• Uso de medios digitales
3. COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE UN DEPARTAMENTO
La competitividad turística es la capacidad que tiene un destino para insertarse en los mercados de manera sostenible, mediante la articulación de los actores públicos y privados junto con la comunidad receptora, y la creación de productos diferencia dos de alta calidad, innovadores y atractivos, que generen experiencias positivas y alto valor agregado al turista y visitante.
Parámetros de valoración:
• Ambiental
• Cultural
• Económico
• Empresarial
• Estrategia de mercado
• Gestión de destino
• Infraestructura
• Social
4. ESTANDARES DE CALIDAD DE UN HOTEL DE CLASE MUNDIAL
Los estándares hoteleros se deben definir tanto por el producto como por el servicio, siempre pensando en las necesidades y expectativas del cliente, quienes son los que día a día exigen un servicio de calidad.
• Estándar de Servicio:
• Estándar de servicio en Habitaciones: 3. Estándar de servicio en Recepción
• Estándar de servicio en Alimentos & Bebidas:
• Estándar de desempeño y productividad:
• Estándares De Tiempo:
5. DESTINOS TURISTICOS DE CLASE MUNDIAL
- THE BLUE LAGOON
- MACHU PICHU, PERÚ
- STONEHENGE, REINO UNIDO
- CRISTO REDENTOR, BRASIL
- ACRÓPOLIS DE ATENAS, GRECIA
- TORRE EIFFEL, FRANCIA
- LA GRAN MURALLA CHINA
- LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZA, EGIPTO
- CATARATAS DEL NIAGARA
- TAJ MAHAL
6. LOS 10 MEJORES HOTELES DEL MUNDO
- HOTEL BURJ AL ARAB
- FOUR SEASON HOTEL GEORGE V
- RIAD KHEIRREDINE – MARRUECOS
- BAROS MALDIVES – MALDIVAS
- PALMS CASINO RESORT
- HOTEL DE GLACE
- MANDARIN ORIENTAL
- THE FAIRMONT KEA LANI MAUI
- THE ATLANTIS
- PARK HYATT HOTEL
7. LOS DIEZ MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO.
- MIRAZUR MENTON FRANCIA
- NOMA COPENHAGUE (DINAMARCA)
- ASADOR ETXEBARRI – ATXONDO VIZCAYA (ESPAÑA)
- GERANIUM COPENHAGUE (DINAMARCA)
- CENTRAL LIMA PERÚ
- MUGUARITZ ERRENTERÍA (ESPAÑA)
- ARPÈGE PARIS (FRANCIA)
- DISFRUTAR BARCELONA (ESPAÑA)
- MAIDO LIMA (PERÚ)
PARTICIPANTES:
ResponderEliminarNIDYA ALVARADO
JESSICA AVELLA
SOFIA VARGAS
NELSON AYALA
- PRODUCTOS TURISTICOS DE COLOMBIA
MINAS DE NEMOCON
DESIERTO DE LA TATACOA
ISLAS DE SAN BERNARDO
CAÑO CRISTALES
CIUDAD PERDIDA
LAGO CALIMA
PUNTA GALLINAS
VENTANAS DE TISQUIZOQUE
BARICHARA
PARQUE NACIONAL DEL CHICAMOCHA
- PRODUCTOS TURISTICOS DE BOYACA
PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA
MONGUI
VILLA DE LEYVA
SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE
MUSEO DEL BUHO
PIEDRA DE BOLIVAR
RESERVA NATURAL LA CHUQUETA
SENDERO ALTO DE LA CRUZ
LAGUNA LA REDONDA
NACIMIENTO DE AGUA CURRUCUYES
- PRODUCTOS TURISTICOS DE DUITAMA
MONUMENTO DE LANCEROS
SENDERO ECOLÓGICO LA ZARZA
VUELO EN PARAPENTE Y MIRADORES
RUTA DEL MUNDIAL
SENDERO/RESERVA AGRÍCOLA TOCOGUA
PÁRAMO DE LA RUSIA
SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA DE VIROLIN
PUEBLITO BOYACENSE
PARTICIPANTES:
ResponderEliminarNIDYA ALVARADO
JESSICA AVELLA
SOFIA VARGAS
NELSON AYALA
1. COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURISTICO
Las organizaciones y los destinos turísticos deben centrarse en ser competitivos. Ante las duras condiciones del entorno turístico la calidad total es la apuesta más segura para lograr la competitividad. Es decir, las organizaciones turísticas deben garantizar a los clientes que son capaces de responder a sus necesidades, deseos y expectativas, mejor que los competidores. Ésta es la filosofía que sostiene la calidad total ahora bien unos de, los aspectos que más influyen en la competitividad es el hecho en que los turistas son más conscientes de la preservación del medio ambiente y buscan aprendizaje como: nuevos conocimientos de la cultura y la historia ya sea con interacción con la comunidad o población local. Esto hace que los destinos que estén preparados para atender a estas demandas sean más competitivos.
2. COMPETITIVIDAD DE UN HOTEL
La competitividad está definida por el porcentaje promedio de ocupación de cada hotel, con base en su capacidad máxima instalada, dada por el número total de habitaciones con las que cuenta el establecimiento y si se encuentra en las condiciones adecuadas para brindar el servicio de alojamiento, algunas de las variables que definen esta competitividad son:
Calidad en el servicio al cliente, calidad/precio: Donde encontramos la amabilidad, cordialidad y eficiencia percibida por el huésped en su interacción con el hotel y sus trabajadores, que tan satisfecho quedó el huésped con el precio pagado a cambio del servicio que recibió.
Calidad de la infraestructura y localización, (Ubicación/ calidad de descanso/ habitaciones/limpieza): Se deben tener en cuenta aspectos importantes como que tan bien ubicado está el hotel, desde la perspectiva del huésped, que tan adaptado está el hotel ara ofrecer un descanso adecuado, involucra aspectos como ruido y comodidad, tamaño de las habitaciones, decoración espacio, tecnología, ventilación e iluminación son varios de los aspecto que se deben tener en cuenta y por último la higiene reflejada de manera general del hotel.
Uso de medios digitales, (páginas web, redes sociales, mapa de localización en web, convenios con agencias): Es importante contar con un sitio web atractivo funcional que permita conocer los servicios del hotel, también se pueden utilizar las principales redes sociales como medios de comunicación difusión e interacción con los posibles clientes, donde también se tenga acceso a un mapa digitalizado que facilite encontrar la ubicación del mismo.
3. COMPETITIVIDAD TURISTICA DE UN DEPARTAMENTO
La competitividad turística es la capacidad que tiene un destino para insertarse en los mercados de manera sostenible, mediante la articulación de actores públicos y privados junto con la comunidad receptora, y la creación de productos diferenciados de alta calidad, innovadores y atractivos, que generen experiencias positivas y alto valor agregado al turista y visitante.(Competitividad Turistica,Centro de Pwnsamiento Turistico de Colombia, n.d.) Por tanto, la competitividad del destino se construye a partir de la planificación y gestión estratégica de las ventajas comparativas y competitivas, de tal forma que se potencie el desarrollo socioeconómico y se conserven tanto los recursos culturales y sociales, como los servicios ecosistémicos del destino.
PARTICIPANTES:
ResponderEliminarNIDYA ALVARADO
JESSICA AVELLA
SOFIA VARGAS
NELSON AYALA
4. ESTANDARES DE CALIDAD DE UN HOTEL DE CLASE MUNDIAL
Los estandares de calidad de un hotel, se dan mediante la categorizacion por estrellas, esta categorizacion hace parte de la Norma Tecnica Sectorial Hotelera numero 006,la cual fue llevada a cabo por el Comité Técnico de Clasificación y Categorización de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje, integrado por representantes de la industria hotelera, delegados del Gobierno, la academia, los usuarios y los asesores que garantizan la participación y implementación efectiva de la norma.(Incontec, 2009),La NTSH 006 fue ratificada por el Consejo Directivo de la Unidad Sectorial de Normalización el 2009-08-27
Esta norma ha sido actualizada para facilitar la comprensión entre los usuarios y proveedores de servicios de alojamiento y hospedaje. Su función principal es proteger al consumidor y dar información clara a las agencias de viajes y a los establecimientos de alojamiento y hospedaje.Igualmente tiene el propósito de proporcionar asistencia al consumidor para que pueda tomar una decisión informada acerca de un servicio turístico, con el fin de incrementar la posibilidad de alcanzar sus expectativas (Incontec, 2009)
5. DESTINOS TURISTICOS CLASE MUNDIAL
• THE BLUE LAGOON, ISLANDIA.
• MACHU PICCHU, PERÚ.
• STONEHENGE, REINO UNIDO.
• CRISTO REDENTOR, BRASIL.
• ACRÓPOLIS DE ATENAS, GRECIA.
• TORRE EIFFEL, FRANCIA.
• LA GRAN MURALLA CHINA.
• LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZA, EGIPTO.
• SANTA SOFIA, ESTAMBUL TURQUIA
• OPERA DE SIDNEY, AUSTRALIA
PARTICIPANTES:
ResponderEliminarNIDYA ALVARADO
JESSICA AVELLA
SOFIA VARGAS
NELSON AYALA
5. DESTINOS TURÍSTICOS CLASE MUNDIAL
• THE BLUE LAGOON, ISLANDIA.
• MACHU PICCHU, PERÚ.
• STONEHENGE, REINO UNIDO.
• CRISTO REDENTOR, BRASIL.
• ACRÓPOLIS DE ATENAS, GRECIA.
• TORRE EIFFEL, FRANCIA.
• LA GRAN MURALLA CHINA.
• LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZA, EGIPTO.
• SANTA SOFIA, ESTAMBUL TURQUIA
• OPERA DE SIDNEY, AUSTRALIA
6. 10 MEJORES HOTELES
1. BURJ AL ARAB, DUBAI.
2. FOUR SEASON GEORGE V, PARÍS.
3. GALLERY HOTEL BAR, FLORENCIA.
4. HOTEL DE GLACE, QUEBEC.
5. PALMS CASINO RESORT, LAS VEGAS.
6. MANDARIN ORIENTAL, NEW YORK.
7. THE FAIRMONT KEA LANI MAUI, HAWAII.
8. PRESIDENT WILSON, SUIZA.
9. THE ATLANTIS, BAHAMAS.
10. PARK HYATT HOTEL, PARÍS.
7. 10 MEJORES RESTAURANTES
1. MIRAZUR, FRANCIA.
2. NUEVA NOMA.
3. COPENHAGUE.
4. ETXEBARRI, ESPAÑA.
5. GAGGAN BANGKOK.
6. GERANIUM, COPENHAGUE.
7. CENTAL, LIMA.
8. MUGARITZ, ERRENTERIA.
9. ARPÉGE, FRANCIA.
10. DISFRUTAR, BARCELONA.
11. MAIDO, LIMA.
ELABORADO POR: DIEGO CHAPARRO
ResponderEliminar1. Productos turísticos de Colombia
Leticia – Amazonas
San Agustin – Huila
Salento y Valle del Cocora (Quindio)
Santuario de Las Lajas
Barichara - Santander
Cartagena de Indias
San Andres y Providencia
2. Productos turísticos de Boyacá
• Laguna De Tota y Playa Blanca
• Puente De Boyacá
• Parque arqueológico de Villa de Leiva Zaquencipa "El Infiernito"
• Lanceros del Pantano de Vargas
• Sierra Nevada del Cocuy
• Mongui
3. Productos turísticos de Duitama
Pueblito Boyacense
Mirador Sendero Ecológico La Zarza
Catedral de Duitama
Páramo pan de azúcar
4. Competitividad de un destino turístico
Es la capacidad de los agentes que intervienen en la actividad turística de un país, de una región o de una zona para alcanzar sus objetivos por encima de la media del sector, de una manera sostenible y sostenida; lo cual puede alcanzarse mediante la consecución de rentabilidades financieras por encima de la media de los ámbitos empresariales, y de rentabilidades sociales y ambientales como consecuencia de la actuación de organismos e instituciones públicas, así como como consiguiendo la máxima satisfacción para los turistas (Esteve Secael, 2003).
Vías para el fomento de la Competitividad.
La innovación: donde la ventaja competitiva de la empresa y de toda la economía dependerá de la capacidad para innovar en productos, en procesos tecnológicos, en métodos de gestión y en la creación de empresas exitosas e integradas en un tejido o ecosistema industrial consistente (los llamados Clústers o Cúmulos de Competitividad)
El nivel de creación y supervivencia de las empresas.
La insuficiente capacidad para la puesta en marcha de las ideas de negocios en empresas que funcionen.
La insuficiente capacidad gerencial para la operación competitiva de las empresas creadas y el manejo de su desarrollo (crecimiento).
Consultar competitividad de un hotel
Rubio y Aragón (2008) consideran que la competitividad en las empresas se debe a cinco factores: recursos tecnológicos, innovación, capacidades de comercialización y de marketing, calidad de sus productos y servicios, así como la dirección del recurso humano.
Indicadores de competitividad en la hotelería
A partir de la gestión de los factores que contribuyen a la competitividad se busca lo que desde la teoría económica se ha denominado maximización de beneficios, considerado uno de los postulados básicos que explican el comportamiento (en este caso) de las empresas, en su empeño de vender más y a un precio más alto.
GOT: Es un indicador que muestra la habilidad en el manejo de la rentabilidad de cada negocio (Engstrom et al., 2003; Kim et al., 2012; Zeglat y Zigan, 2014) y que se obtiene de restar a los ingresos los costos directos y los gastos directos e indirectos.
Porcentaje de ocupación: El porcentaje de ocupación es un indicador que relaciona el total de las habitaciones disponibles que se tienen para renta en un día (o en un plazo determinado), con las que efectivamente se rentan.
El RevPAR: se ha empleado como un indicador de desempeño financiero, pues muestra la tarifa promedio por habitación, de aquellas que han sido rentadas en un periodo específico.
ELABORADO POR: DIEGO CHAPARRO
ResponderEliminar5. Estándares de calidad de un hotel de clase mundial
1 estrella: Hoteles que ofrecen instalaciones simples con servicios básicos. Los cuartos de hotel son muy pequeños (a partir de 8m²) y cuentan con cama, armario, nochero y lavamanos. El baño puede estar localizado fuera del cuarto. El teléfono se encuentra únicamente en recepción y es posible que el hotel no cuente con restaurante o bar.
2 estrellas: Cuartos pequeños (a partir de 9 m²). Además de los muebles básicos, los cuartos cuentan con baño privado, teléfono y televisión. Normalmente incluyen el desayuno en el precio de la estancia. El hotel dispone de garaje para sus huéspedes.
3 estrellas: Establecimientos de categoría turística media. Cuartos con baño, televisión, teléfono y aire acondicionado. El servicio de limpieza ofrece cambio de ropa de cama diariamente, además de toallas y limpieza general del cuarto. El hotel debe ofrecer estacionamiento cerrado a sus clientes, restaurante, lavandería y alquiler de equipo recreativo.
4 estrellas: Establecimientos de alta categoría para clientes más exigentes, con altos estándares de calidad en sus servicios e instalaciones. Ofrece suites de hotel con muebles más cómodos y acceso a periódicos diariamente. Estos hoteles ofrecen centros de negocios, salas de reuniones, restaurantes, gimnasio, salón de belleza y servicio de internet en los cuartos.
5 estrellas: Hoteles de lujo con una altísima calidad. Poseen un complejo de suites localicado en el centro de la ciudad o próximo a un centro de negocios. Cada cuarto del hotel cuenta con un lugar de estacionamiento privado, servicio al cuarto disponible las 24 horas y recepcionistas con un nivel alto de inglés, y algunas veces, de otros idiomas.
6. 10 mejores hoteles del mundo
Tulemar bungalows & villas (parque nacional manuel antonio, costa rica)
Hotel belvedere (riccione, Italia)
Viroth’s hotel (siem reap, Camboya)
Kenting amanda hotel (hengchun, pungtung, Taiwán)
Hotel alpin spa tuxerhof (tux, Austria)
French quarter inn (charleston, carolina del sur, eeuu)
The resort at pedregal (cabo san lucas, méxico)
Belmond palacio nazarenas (cuzco, perú)
Kayakapi premium caves – cappadocia (urgup, turquía)
Hanoi la siesta hotel & spa (hanói, vietnam)
7. 10 mejores restaurantes del mundo.
Estos son los 10 mejores restaurantes del mundo según la lista The World's 50 Best de la revista Restaurant, anunciados en una ceremonia en Melbourne:
1. Eleven Madison Park en Nueva York (EEUU). Chef: Daniel Humm. Cocina contemporánea y tradicional de Nueva York.
2. Osteria Francescana en Módena (Italia). Chef: Massimo Bottura. Cocina contemporánea italiana.
3. El Celler de Can Roca en Girona (España). Chef: Joan Roca. Cocina contemporánea catalana con toques globales.
4. Mirazur en Menton (Francia). Chef: Mauro Colagreco. Cocina mediterránea.
5. Central en Lima (Perú). Chef: Virgilio Martínez. Cocina contemporánea peruana.
6. Asador Etxebarri en Axpe (España). Chef: Victor Arguinzoniz. Cocina de brasa de leña.
7. Gaggan en Bangkok (Tailandia). Chef: Gaggar Anand. Cocina progresiva india.
8. Maido en Lima (Perú). Chef: Mitsuharu 'Micha' Tsumura. Cocina Nikkei.
9. Mugaritz en San Sebastián (España). Chef: Andoni Luis Aduriz. Cocina española tecno-emocional.
10. Steirereck en Viena (Austria). Chef: Heinz Reitbauer. Cocina contemporánea austriaca.